
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El programa, fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Plan Impulso Araucanía con un costo superior a los 74 millones y los participantes pudieron mejorar los conocimientos y competencias para el desarrollo de deporte aventura.
La Región06/05/2022Con el objetivo de profesionalizar a los guías de La Araucanía para que adquieran nuevas habilidades y conocimientos en técnicas de montañismo, progresión, escalada y especializarse en ambientes de montaña, 40 guías turísticos de Araucanía Andina cursaron el Programa de especialización en montaña, financiado por el Gobierno Regional a través de Corfo.
Dicho programa, fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Plan Impulso Araucanía con un costo de $74.000.000 y benefició a 40 guías de las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún, Cunco, y Lonquimay, con la finalidad de mejorar la cadena de valor turística de la región y su competitividad.
Así, con este programa que tuvo siete meses de duración, los participantes pudieron mejorar los conocimientos y competencias para el desarrollo de deporte aventura en el cordón montañoso de La Araucanía.
Según expresó Alexis Figueroa Yañez, Director regional de Sernatur, el programa se centró en la especialización de los guías de montaña para transferir competencias y mejorar los conocimientos que los guías tienen en el sector de Araucanía Andina.
“Esto, nos permitirá mejorar la experiencia del turista en el destino y también mejorar el nivel de calidad que estamos viviendo hoy como Araucanía Andina”, sostuvo.
Además, Figueroa agregó que con la especialización, los atractivos como el parque Conguillío, Sollipulli y el resto de los que posee el sector, se verán potenciados por guías que están mucho más preparados y pueden entregar de mejor manera los conocimientos y una experiencia mucho más completa a los visitantes de la zona.
Para Juan Burgos Sandoval, ejecutivo técnico de Corfo Araucanía, sin duda alguna el más beneficiado con este programa es el turista y esto es un sentir que los guías venían expresando hace mucho tiempo.
“Levantamos esa inquietud y se cruzó con la tarea de trabajar y fortalecer el capital humano que va a traer un mejor servicio y expectativas de desarrollo”, expresó.
El programa contó con cinco módulos dentro de los cuales estuvieron el de Conocimientos generales y básicos del guía de montaña, Montañismo Estival, Montañismo Invernal, Progresión en Glaciar y Escalada vertical. En cada uno de ellos, se entregaron las herramientas para que el guía pueda desempeñarse en terreno en todas las estaciones y bajo cualquier escenario.
Uno de los guías que participó del programa es Javier Urra Huilipán, guía de la comuna de Melipeuco, y propietario de la agencia de Turismo Pehuén Mapu, quien manifestó que con las capacitaciones se podrá mejorar el estándar de la calidad del guiado y de los servicios turísticos dentro de La Araucanía Andina.
La capacitación siempre nos permite perfeccionarnos, mejorar las habilidades y las técnicas para entregar un mejor servicio a los visitantes y turistas que conocen el territorio, para que sea cual sea la comuna que visiten, se lleven una buena experiencia.
Asimismo, Natalia Escobar Reyes, de la Agencia de Turismo Ñamku Adventure de Melipeuco, comentó que “dentro del grupo en el que participó, era la única mujer por lo que fue un gran desafío personal, pero aseguró que hubo mucho compañerismo".
Además, confirmó que lo pasaron muy bien, pues se notó el cambio que hubo después de realizar las capacitaciones, ya que al enfrentarse al mundo laboral, se percibe de inmediato que el profesionalismo aumentó.
“Esto no sólo va a ser un beneficio para los turistas sino para el territorio en general porque va a elevar el estándar del servicio turístico en la zona”, aseveró.
Finalmente, Geovanni García Castillo, propietario de Cumbre Cayulafquen Geoturismo, y Presidente de la Asociación de guías Trekan Moghen de Lonquimay, valoró la ejecución del programa, y señaló que esto nace de la necesidad y las falencias de los mismos guías.
Lo anterior, puesto que con los directorios de las organizaciones de las comunas de Araucanía Andina se empezamos a reunir, logrando concretar esto que para aseguraron, fue súper valioso, pues ahora se cuenta con las herramientas para entregar un servicio mucho más seguro y más responsable.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.