Corte Suprema ordena restitución de terreno indígena en Pucón
Se resolvió poner fin al contrato de arriendo a largo plazo de un terreno indígena de Pucón a una particular, que se "celebró en 1992".
Fue el pasado 17 de mayo, cuando la Corte Suprema decidió poner fin a un contrato de arrendamiento que se había "celebrado en diciembre de 1992" para un terreno indígena que está ubicado en el sector de Quetroleufu, comuna de Pucón, en un territorio que cuenta con más de 3 hectáreas de extensión.
El conflicto de este caso que involucra a la dueña del predio, Raquel Millahual Saldías, surgió ya que el contrato se estableció antes de la existencia del artículo 13 de la Ley N° 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los territorios indígenas, y en la que se prohíbe arrendar las tierras por más de 5 años.
Es por esta razón, que Millahual hoy, pidió el término de este contrato que incluía una promesa de venta y facultaba la cesión del territorio aludido a terceros y demandó a la arrendataria Myriam Ibáñez, proveniente de Alemania, según el documento.
Sin embargo, pese a que la Corte de Apelaciones de Temuco falló a favor de Ibáñez el 31 de diciembre del 2020, donde se acogió la excepción de falta de "legitimación" pasiva deducida por la parte demandada, la nueva sentencia anula la medida.
Y es que terminado el contrato de arriendo que recae sobre el inmueble denominado Hijuela N°82, la Suprema determinó que doña Myriam Ibáñez deberá restituir el inmueble dentro de un plazo de 30 días desde la ejecución de este fallo, y según lo expuesto en el fallo, en la mayoría de los casos se logra establecer el estándar de cuidado que exige el legislador para los efectos de sancionar la existencia de un acto contrario a la norma N° 19.253.
Cabe recordar que una de las prioridades para este gobierno, según lo ha hecho saber, es la compra de tierras, para "comenzar" a resolver el "problema" de la restitución de tierras, pues el Ejecutivo ha dicho, "está en el corazón del problema". Y para ello, se confirmó que incluso, se va a duplicar el presupuesto para este año.
Te puede interesar
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.