Se reactiva el peligro para Lautaro: WTE intentará que ministros aprueben planta para quemar basura

La empresa de capitales regionales y un abogado lobista, presentó un recurso de reclamación para que sea revisado por 7 ministros del Presidente Gabriel Boric, en cuyas manos quedan las vidas de miles de lautarinos y de varias comunidades indígenas de la región, a las que cabe señalar, no se les hizo la Consulta Indígena que obliga el Convenio 169 de la OIT.

Rada y proyecto WTE

El abogado lobista Ronaldo Franco insistirá en que se apruebe el proyecto para quemar basura y generar electricidad dentro del radio urbano de Lautaro, lo que quedó al descubierto con el recurso de reclamación que presentó para que sea visto por el Comité de Ministros, órgano colegiado que deberá decidir si se mantiene el rechazo al proyecto o se aprueba su funcionamiento, esto, en contra de la voluntad de la comunidad regional y de varias comunidades indígenas, las que se verían afectadas de funcionar la incineradora WTE Araucanía.

Sin llamar la atención y de manera sigilosa, el 5 de mayo pasado la empresa presentó un recurso de reclamación que señala: "ROLANDO FRANCO LEDESMA, ABOGADO, en representación, según se acreditará, de WTE Araucanía SpA, titular del proyecto “Planta WTE Araucanía” (el Proyecto), al Comité de Ministros respetuosamente digo: Que de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley N°19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente (también LBGMA o Ley N°19.300), vengo en deducir recurso de reclamación en contra de la Resolución Exenta N°20220900125, de fecha 22 de marzo de 2022 (la RCA o la Resolución Recurrida), emitida por la Comisión de Evaluación de la Región de la Araucanía que calificó desfavorablemente el Proyecto referido ...".

Tras una serie de argumentos, que AraucaniaDiario irá develando en los próximos días, el titular de la planta para quemar basura en Lautaro, intentará revertir la decisión de los seremis de La Araucanía, quienes en sintonía con lo que la comunidad exigió, rechazaron de forma unánime la construcción de esta industria contaminante.

Gobierno de Piñera a favor de WTE

Cabe recordar que la administración del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera intentó hasta último momento aprobar esta planta, pero incluso sus propios seremis se negaron a darle su autorización, no asistiendo a las citaciones que se les hizo en su oportunidad y que rayaron en el descaro, ya que se convocó hasta dos días antes de que asumiera el Presidente Gabriel Boric y luego, en una tercera oportunidad, cuando apenas habían asumido sus seremis.

En la oportunidad, que fue trasmitida en vivo por AraucaniaDiario, los fundamentos más sólidos los enunció el delegado presidencial Raúl Allard, ya que los demás seremis recién habían asumido el cargo un par de horas antes.

Por lo mismo, según comentaron algunos de estos seremis a AraucaniaDiario, fue muy poco el tiempo que tuvieron para prepararse antes de la votación -varios fueron confirmados el mismo día- pero votaron pensando en la gente y en la comunidad de Lautaro, como se espera que voten los ministros también, rechazando WTE Araucanía.

Quienes decidirán el futuro de Lautaro

Ministra del Medio Ambiente, quien preside el Comité de Ministros, Maisa Rojas Corradi; ministra de Salud, María Begoña Yarza Sáez; ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso; ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek; ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti; y ministra de Minería, Marcela Hernando Pérez.

Para solicitar reunión con alguno de los ministros que decidirán el futuro de Lautaro y la región, el link es el siguiente: Solicitud de Reunión.

Hoy las autoridades del Presidente Boric definirán el futuro de los vecinos de Lautaro
De estos seremis depende el futuro de los vecinos de Lautaro
Cuando la derecha y la izquierda se unen, gana la gente: Estado de Chile rechaza WTE Araucanía

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.