Investigadora mapuche Margarita Canio estará hoy jueves en “Tesoros del Ñielol”

La transmisión se realiza todos los jueves a las 20:00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y también en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Margarita Canio

La destacada profesora intercultural bilingüe Margarita Canio participará hoy jueves 9 de junio, a las 20:00 horas, en el capítulo semanal de “Tesoros del Ñielol”, que se transmitirá por Facebook Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía y Culturas Araucanía y ahora también se puede escuchar en la plataforma Spotify, en formato podcast.

Esta es una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, a través de un convenio de colaboración, con la Corporación de Desarrollo Araucanía y el Pabellón Araucanía.

La invitada

Es académica, trabajó por 7 años en el Departamento de Lenguas y Traducción de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco. Estudió Licenciatura en educación y Pedagogía básica intercultural y es Magíster en Estudios Americanos en la Universidad de Sevilla.

Actualmente ha iniciado estudios en un programa de Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura por la Universidad Austral de Chile. Se ha especializado en el estudio de la historia y la astronomía mapuche.

En relación a su participación en el ciclo de mediaciones, manifestó estar agradecida por la invitación, ya que el programa Tesoros del Ñielol es uno de los espacio donde se dan a conocer los trabajos y roles que están ejerciendo algunas personas en distintas áreas, comenzando por el arte, la literatura, entre muchas otras.

"Fue muy positivo poder relatarles a las personas, que nos siguen, valoran nuestros trabajos y nos apoyan para que los saberes del pueblo mapuche, en este caso, tengan relevancia hacía a un espacio y público más amplio", señaló. 

“Esta semana en ‘Tesoros del Ñielol’ la invitada será una destacada profesora mapuche que ha realizado un gran aporte a la historia y la astronomía mapuche a través de sus trabajos y publicaciones. Es por ello, que la seremi de las culturas extendió la invitación a ser parte de un diálogo con Margarita, en que va a transmitir los conocimientos que ha ido adquiriendo y recopilando en sus años de estudio.

“...se ha especializado en el estudio de la historia y de la astronomía mapuche, así que los invitamos a ver un nuevo capítulo que nos permitirá seguir conociendo mucho más sobre la riqueza cultural de nuestra Araucanía”, mencionó el gobernador Luciano Rivas.

En esta segunda temporada, el ciclo de ‘Tesoros del Ñielol’ comprende 21 capítulos con artistas, cultoras y cultores de la región de diversos ámbitos y territorios, que dialogarán con los mediadores Yessica Huenteman y Christopher Villalobos, dando un espacio para que el público se aproxime  a sus biografías, motivaciones, quehaceres y la relevante contribución que hacen a La Araucanía.

Programación 

Durante este mes el programa contempla una cartelera dedicada a artistas y cultores mapuche, de las más diversas áreas. Estos son los siguientes episodios:

• Jaqueline Caniguan: académica, lingüista, investigadora / jueves 16 de junio

• Erwin Quintupill: poeta, ñimikafe (dibujante en el telar) /jueves 23 de junio

• Marcela Huitraiqueo: artista visual/ jueves 30 de junio

Corporación de Desarrollo anuncia segunda temporada de “Tesoros del Ñielol”

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.