Senador Huenchumilla explica proceso que obliga a los bancos al alzamiento de hipotecas
El parlamentario dijo que la idea es poder “orientar” a la ciudadanía, para facilitar el trámite de venta de una propiedad, respecto del cual ya se pagó la deuda bancaria.
El senador Francisco Huenchumilla informó los detalles del proceso para borrar los registros públicos de los inmuebles que estaban con crédito hipotecario o prenda, cuando el deudor paga y salda dicha deuda por completo; en términos legales, el parlamentario detalló el proceso para el “alzamiento” (eliminación del registro) de hipotecas o prendan que “caucionen” (garanticen) un crédito hipotecario, una vez éstos queden extintos.
El parlamentario solicitó dicha información mediante oficio a la Comisión para el Mercado Financiero, durante una sesión de la comisión de Economía del Senado, y pidió recibir sobre todo el detalle de la documentación necesaria para pedir estos alzamientos.
"La idea es poder facilitar esta información a la ciudadanía, de manera de orientar un trámite que puede parecer engorroso, y que muchas veces las familias necesitan cumplir con urgencia para poder realizar, por ejemplo, la venta de algún bien inmueble de su propiedad”, dijo.
El detalle
El parlamentario indicó, según la información remitida por la presidenta de la CMF Solange Berstein, que en 2016 entró en vigencia la ley 20.855, que regula el alzamiento de hipotecas y prendas que caucionen (garanticen) créditos, lo que obligó, por primera vez a las instituciones bancarias, que las hipotecas y prendas que den cuenta de los créditos otorgados sean alzadas, es decir, eliminadas del registro público, cuando la deuda se extingue.
Esto se puede hacer en dos mecanismos distintos: si se trata de créditos garantizados con hipoteca específica, que es cuando queda hipotecado el inmueble para financiar un solo crédito, al terminarse la deuda, la institución financiera deberá proveer, a su cargo y costo, la escritura pública del alzamiento de la hipoteca y demás gravámenes y prohibiciones existentes hasta ese punto; y deberá ingresarla para su inscripción en el Conservador que corresponda, en un plazo de 45 días.
"La entidad financiera también deberá informar por escrito al deudor, por cualquier medio físico o tecnológico, de la gestión realizada, enviando la información al último domicilio registrado", apuntó.
Añadió que todo el procedimiento y su documentación, incluidos los comprobantes de pago de las últimas 3 cuotas pactadas, corresponde que la institución financiera lo realice, por lo que "el deudor no tiene que preocuparse por ello”.
Diferencias por tipo de hipoteca
Respecto de los créditos garantizados mediante hipoteca general (hipoteca comprometida para garantizar una generalidad de deudas, directas e indirectas, que el deudor haya contraído o contraerá a futuro), Huenchumilla explicó que “el mecanismo es similar: una vez pagadas todas las cuotas, ya sea desde una posición de deudor, aval, fiador o codeudor solidario, la institución financiera deberá informar por escrito al deudor, en máximo 20 días, al domicilio”.
Sin embargo, explicó el senador, que aquí la diferencia es que el "deudor podrá pedir la escritura pública de alzamiento de la hipoteca, a cargo y costo de la institución financiera, y su ingreso para la inscripción en el Conservador, lo cual deberá ocurrir dentro de 40 días".
Entonces, en este segundo caso, no es obligatorio que la institución financiera lo haga, como en el primer caso. Acá es a solicitud expresa del deudor que concluyó con su deuda, quien además puede hacerlo por cualquier medio físico o tecnológico idóneo. Tampoco se menciona documentación especial para pedirlo”.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.