Ex diputado Eduardo Saffirio señala que hay muchos de izquierda que votarán rechazo
El próximo 4 de septiembre será el plebiscito de salida en donde la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza el borrador de esta nueva carta magna. El ex parlamentario DC acusó que hoy "no hay Gobierno ni agenda".
Se acerca una de las fechas más esperadas por parte de la ciudadanía, puesto que el próximo cuatro de septiembre se definirá el futuro de Chile, con el plebiscito de salida, es decir, se decidirá si se aprobará o no, el borrador de esta nueva carta magna redactada por 155 convencionales.
Y es que pese a que se ha criticado bastante que los parlamentarios y autoridades de gobierno se refieran a este histórico proceso, han enfatizado en que no buscan incentivar la aprobación de este borrador, sino que más bien, informar a la ciudadanía respecto a este proceso, en el cual incluso será con voto obligatorio desde la mayoría de edad.
Sin embargo, las reacciones previas comienzan a salir a la luz. En este caso, en dichos de Eduardo Saffirio, quien se desempeñó como diputado de La República (ex DC) por el distrito N° 50, correspondiente a las comunas de Temuco y Padre Las Casas de la Región de La Araucanía durante dos periodos consecutivos, desde 2002 hasta 2010.
"No hay gobierno"
Fue en medio de una entrevista respecto a este proceso en el que solo habrán dos respuestas, "apruebo o rechazo", que el parlamentario planteó entre tres a cuatro ideas de cómo rechazar este borrador, y comenzó diciendo que como se ha dicho, existe una "falta de gobierno y agenda, frente a los problemas de inflación, caída de inversión, de violencia delictual y política".
Pero no solo eso, sino que también, señaló que los ministros y ministras estarían más preocupados de hacer ver su posición frente al apruebo, señalando a Mario Marcel como una persona que no estaría preocupada por las cifras, sino de decir que votará "apruebo".
"Jeannette Vega, que tiene nada menos que la bomba Araucanía o tenía, lo mismo, dando instrucciones para el apruebo ... La señora Yarza, sorprendida diciendo lo que hay que hacer, mientras se le dispara el Covid ...", afirmó.
Incluso llamó a no "decir mentiras", ya que, señaló, que "la derecha y la ultraderecha están acostumbradas a hacer campañas del terror y mentirosas", por lo que dijo, se debe explicar de manera sólida los contenidos del borrador, destacando la labor de la multigremial y también de los grupos de interés, mostrando los riesgos y peligros del borrador.
"... ¿Qué significa la indeterminación de tanto a disposición cuando se politiza al poder judicial? ese es el cierre de la posibilidad de darle direcciones autoritarias y contrarias al derecho a las disposiciones constitucionales ... y aquí van a politizar al poder judicial si es que gana", indicó.
"Actores sociales"
Un tercer punto abordado por el ex parlamentario de la Región de La Araucanía, fue el de los actores sociales, asegurando que el borrador presenta puntos fundamentales para mucha gente, en materia clave, y también para gente humilde, en temas referidos a la educación, salud, pensiones y seguridad.
Incluso señaló un eventual impacto que produjo un programa de Mónica Pérez, en donde se mostraron las debilidades que tiene en materia de seguridad, este borrador constitucional, lo que a su parecer, es la pedagogía democrática que las fuerzas del rechazo deben hacer.
"Esto de salir a pegarle a Michelle Bachelet porque está a favor del apruebo ... bueno y ¿Qué esperaban? eso era algo obvio ... es una cosa que no corresponde", manifestó.
Finalmente, aseguró que hay mucha gente de izquierda que votará rechazo y otros que están dudando, por lo que complementó, en que salir a pegarle a la ex presidenta, es como una porción del ultra derechismo que impide, la gente de el paso, pues para muchos no sería fácil el rechazo.
Te puede interesar
Conadi entregó ayuda a brigadistas mapuche que combaten incendios forestales en Ercilla
En el marco del Día del Brigadista Forestal, se entregó equipamiento personal y herramientas a las brigadas mapuche que combaten de manera voluntaria los incendios.
Un niño de 3 años fallece y su madre queda gravemente herida en sector rural de Lautaro
La conductora regresaba de una actividad agrícola cuando habría chocado con un árbol. El pequeño habría salido eyectado del vehículo tras el violento accidente.
"Negro" Piñera permanece estable dentro de su gravedad en Temuco
El hermano del exPresidente de la República estaba en Licanray cuando se sintió mal y debió ser llevado de urgencia al hospital de Villarrica, desde donde fue trasladado a la capital regional.
Vecino de Cajón es llevado al Cesfam por la calle en su "catre clínico"
El hombre de 48 años sufre de cáncer y presentó complicaciones de salud por lo que llamó para que lo trasladaran, pero la ambulancia del Cesfam estaba mala.
Detienen a hombre que quemó desechos sin autorización e inició incendio forestal
El sujeto de 54 años fue detenido por Carabineros en la comunidad Juan Quidel del sector Monteverde de la capital regional, luego de reconocer los hechos.
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.