Diputado Schubert culpa al Gobierno por rechazo del proyecto de infraestructura crítica
Luego de la negativa de la oposición a aprobar el veto sustitutivo presentado por el Ejecutivo, el parlamentario de La Araucanía indicó que se debió a la falta de diálogo del Gobierno para aprobar la modificación del proyecto.
Tras la derrota legislativa del Gobierno, los partidos de oposición tuvieron la sartén por el mango y rechazaron el veto sustitutivo presentado un día antes de la discusión del proyecto de infraestructura crítica. Schubert, apuntó al nulo trabajo legislativo que el Ejecutivo tuvo antes de la votación.
“Según lo que se señaló, el veto buscaba mejorar el proyecto, lo que es muy bueno. El problema es que no lo conversó con nadie. El mismo veto tenía algunos elementos que generaban ciertas dudas y que hacían que nosotros estimáramos que no era lo más apropiado", dijo Schubert.
"Si eso lo hubiéramos conversado antes, lo podríamos haber mejorado y haber tenido tranquilidad”, sostuvo el diputado independiente.
Respecto a la situación de las personas en la macrozona sur, Stephan Schubert indicó que aún está el estado de excepción constitucional: “Lo que el Gobierno tiene es seguir contando con esta herramienta. Se ha aplicado de manera exitosa, a pesar de hacerlo de manera parcializada. Esperamos que se aplique de manera extensa y en toda su magnitud porque ha dado un buen resultado, pero podría dar uno mejor si se aplica como es debido”.
El veto presidencial fue rechazado por 61 votos a favor, 69 en contra y 17 abstenciones. Si bien la reforma sobre infraestructura crítica había llegado al final de su tramitación, el ingreso del veto presidencial obligó a votar nuevamente el proyecto que ya había pasado por ambas cámaras, aprobando el informe de la Comisión Mixta.
Te puede interesar
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.