Héctor Llaitul acusa ejecución extra judicial de Pablo "Toño" Marchant

El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco se refirió a la manera en que el abatido comunero ingresó a la organización, a su ascendencia mapuche y a la manera en que habría sido asesinado. El líder de la CAM reivindicó la lucha contra lo que él llama el "Estado Capitalista" y las forestales. Llaitul niega además que la CAM haya asesinado a alguna persona en toda su existencia.

Hector Llaitul desde LleuLleu

Sentado en la rivera del lago Lleulleu, cerca del lugar donde vive, Hector Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en una entrevista para Werken Noticias y Chile Today, se refirió a la muerte de Pablo "Toño" Marchant y a la manera en que habría sido ejecutado extra judicialmente, mientras realizaba una acción de sabotaje contra la industria forestal.

"... Las definiciones que nosotros hemos tomado es también profundizar nuestra postura (…) Que es prácticamente una guerra total en contra del estado capitalista, en tanto cuanto y estado colonial que niega todos nuestros derechos fundamentales”, manifestó Llaitul además.

En relación a la muerte de Toño Marchant, Llaitul señaló: "lo ejecutaron, sin darle la posibilidad de lo que se entiende como norma, incluso en tiempos de guerra, que a heridos, retenidos no pueden ser ejecutados. Entonces aquí hay un acto de violación a Derechos Humanos, muy fuerte ...".

Hector Llaitul realizó un llamado a los mapuche en general, de volver al territorio a luchar y confrontar directamente al poder y al  enemigo histórico representado por las empresas forestales y lo que él llamó "el Gran Capital".

"La CAM, en sus ya casi 25 años, jamás ha asesinado a nadie, ni siquiera a las fuerzas que son beligerantes en contra de los weichafe y de la CAM ...", agregó finalmente Llaitul.

La CAM anuncia que no se detendrán aunque haya una nueva Constitución

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.