Está acusado por un delito de incitación, dos de apología a la violencia de la ley de Seguridad Interior, dos de usurpación y dos de atentado contra la autoridad. Para lograr que no le cambiaran la medida cautelar, el Ministerio Público mostró fotografías de Llaitul con chaleco antibalas y un arma de guerra.
El vocero de la CAM dijo que si ellos mataran "un paco" que mató a Toño Marchant, estarían justificando el discurso del terrorismo y del narcoterrorismo del cual se les acusa. Criticó fuertemente al Gobierno del Presidente Boric y a la ministra Izkia Siches.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco señaló además que la prioridad de la CAM es canalizar la violencia hacia el sabotaje y que no atacan objetivos como iglesias o trabajadores. Empresarios reaccionaron, pero Gobierno descartó querellarse por sus palabras.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco se refirió a la manera en que el abatido comunero ingresó a la organización, a su ascendencia mapuche y a la manera en que habría sido asesinado. El líder de la CAM reivindicó la lucha contra lo que él llama el "Estado Capitalista" y las forestales. Llaitul niega además que la CAM haya asesinado a alguna persona en toda su existencia.
Un grupo de comunidades comenzaron la "recuperación territorial" en el Fundo Antofagasta Bosques Arauco en la comuna de Traiguén. Las imágenes dan cuenta de armamento de guerra con el que aseguran se defenderán ante cualquier intento de desalojo.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco ya se había manifestado en rechazo al Estado de Emergencia que rige en La Araucanía y Biobío. A pesar de que había asegurado estar dispuesto al dialogo, tras la muerte del comunero, llamó a la "autodefensa y a organizar la resistencia".
el vocero de la CAM señaló a EFE que el grupo que representa tiene disposición a establecer algún diálogo para buscar una solución política al conflicto.
El vocero de la CAM fue ingresado en dependencias del Hotel Ituahue, recinto utilizado como residencia sanitaria en la comuna de Cañete por el servicio de salud Arauco.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco concurrió personalmente al lugar de los hechos constatando que no se trataría de su hijo sino de otro "weichafe" llamado Pablo Marchant.
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco habla de las empresas forestales, de la recuperación de tierras de las acciones de sabotaje y del atentado al periodista de TNV Iván Núñez y su camarógrafo, entre otros temas.
Respecto al atentado sufrido por el periodista Iván Núñez, el líder de la organización indígena descartó que haya sido a manos de la CAM o de otro grupo de los que existen, si no que apunta sus dardos hacia las forestales y a los que denomina sus "lacayos".
En entrevista telefónica a Interferencia.cl, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco dice que valora la propuesta del senador DC Francisco Huenchumilla de que observadores internacionales sean garantes de una mesa de diálogo.