Comunidad apoyada por la CAM inicia toma de 5.000 hectáreas

Ayer se realizó un "Trawun Palin" en uno de los fundos a los cuales ingresaron, para organizar el apoyo y la colaboración que recibirá el Lof María Cayulleo en esta recuperación de tierras en Angol.

Toma terrenos forestales Angol

"Al pueblo nación Mapuche y a la opinión pública nacional e internacional, la Coordinadora Arauco Malleco comunica lo siguiente: "Que hoy 30 de julio, en la comuna de Angol, la comunidad María Cayulleo ha iniciado un proceso de recuperación territorial en los fundos el Chequen y Santa Marina de Forestal Mininco, en el fundo San José de Trintre de Forestal Arauco, en los fundos Santa María y Santa Guillermina de Forestal Cautín, en el fundo El tesoro de Forestal Comaco y en el fundo El Porvenir del acaudalado latifundista Vásquez. Esta reivindicación territorial abarcaría aproximadamente 5.000 hectáreas", dice un comunicado difundido ayer a través de redes sociales.

"... hoy se realizó un Trawun Palin en uno de estos fundos donde se asumió un compromiso y una alianza entre este lof y la CAM, más las diversas comunidades asociadas a nuestra organización, con el fin de iniciar un proceso de restitución definitiva de los predios demandados", comunicaron desde la CAM.

"Esto se realizará a través de la resistencia y el control territorial iniciándose distintas actividades productivas y la reapropiación constante de los recursos de las tierras ahora en manos mapuche, además acciones de autodefensa - resistencia destinadas al desalojo definitivo de las forestales del sector", dice el comunicado.

Desde la CAM señalan además que en el escenario político actual sostenido por el gobierno de Gabriel Boric, se ha producido un reacomodo de las relaciones de dominación que históricamente han operado sobre el Wallmapu. "Las expresiones del capitalismo y el colonialismo hoy continúan reproduciéndose en nuestras tierras, y aunque quieran disfrazarlas de un “progreso sustentable” típico de las nuevas pseudoizquierdas, las seguiremos combatiendo por todo el territorio", manifiestan.

"Muestra de esto es como con el Estado de Excepción se han elevado las exportaciones forestales y el extractivismo en el Wallmapu, así como la represión y criminalización mediática y política de las organizaciones revolucionarias mapuche, mientras la clase política y la Convención Constituyente se llenan la boca hablando de plurinacionalidad y otros inventos neoliberales", puntualizaron.

"Pese a esto, la CAM seguirá impulsando su proyecto estratégico, recuperando territorio, multiplicando las acciones de resistencia y reconstruyendo la cultura ancestral de nuestro pueblo, más allá de las migajas con que en este escenario el gobierno copta a los sectores mapuche vacilantes y oportunistas", finalizaron desde la Coordinadora Arauco Malleco.

Héctor Llaitul: "No se atacan a trabajadores, no se ataca campesinos pobres"

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.