Alcalde de Victoria: "existen ... personas relegadas y de segunda categoría, que ya no son prioridad"

Javier Jaramillo solicitó al gobernador regional Luciano Rivas dejar de lado las "desigualdades y diferencias políticas" al momento de asignar los recursos del FNDR. Su comuna solo fue beneficiada con una iniciativa, aunque presentó más de 10 proyectos que fueron declarados admisibles. El edil exige que se transparente el proceso de selección.

La asignación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) sigue generando reacciones en algunos alcaldes, cuyas comunas solo fueron beneficiadas con un proyecto, a diferencia de varias otras que fueron beneficiadas con varias iniciativas.

Una situación muy distinta a comunas como Temuco, Lautaro y Carahue, o Perquenco y Curacautín, que han sido beneficiadas con la adjudicación de varios proyectos, algo que para algunos ediles no puede seguir ocurriendo, puesto que incluso la comuna más pobre de Chile, ubicada en La Araucanía, estarían siendo "dejada de lado".

Así fue la reacción del presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Alfonso Coke, quien emitió fuertes declaraciones representando también la molestia de otros ediles, respecto a esta "mala distribución de recursos" y no una "estrechez de presupuesto", como le fue contestado a AraucaníaDiario desde la gobernación regional.

Esta vez, fue el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo Soto, quien envió una carta al Gobernador Regional Luciano Rivas y a los Consejeros Regionales de Cautín y Malleco, haciendo ver su posición frente a esta asignación que en junio, dejó a cinco comunas con solo un proyecto adjudicado. 

"Desigualdades y las diferencias políticas"

En la misiva, expresó sus reflexiones en torno a los últimos resultados del concurso FNDR 7%, señalando que para él, como autoridad comunal, es una "obligación moral", compartir las sensaciones, puesto que dijo, sueña con que algún día, se superen las desigualdades y las diferencias políticas a la hora de distribuir los recursos públicos que pertenecen a todas las personas que viven en el territorio.

Es así, que espera, en la región tengan la oportunidad y esperanza de tener más cultura, más deporte, mejor trato a los adultos mayores, "fé de tener fondos para aportar al medio ambiente y por sobre todo, tener la confianza de contar con un Consejo Regional que empatice en una materia tan sensible como es la seguridad pública en algunos territorios".

"Estimados consejeros regionales, sabían ustedes que hay dos comunas de nuestra región a las cuales le asignaron $500 per capita, siendo Victoria una de éstas; de nada ha valido presentar una decena de proyectos, todos de ellos admisibles, pero finalmente sin ser considerados", enfatizó. 

Por el contrario, otras comunas superaron los $10.000 per capita, y 14 de ellas, fueron beneficiadas con un aporte superior a los $5.000 per capita. Por ello, es que comparo y dijo que "una vez más, la mayor proporcionalidad de estos recursos, estuvo concentrada en la Provincia de Cautín, relegando a Malleco a un tercio de los fondos públicos destinados al desarrollo territorial en sus múltiples dimensiones".

Personas de segunda categoría

Sin embargo, aseguró que le parece bien que algunas comunas y sus habitantes tengan una buena cantidad de recursos asignados, pues, les permitirá sin duda ir mejorando en su calidad de vida, sin embargo lo que le parece contradictorio al edil, es que "existen territorios, comunas y personas relegadas y de segunda categoría, que ya no son prioridad".

"... este patrón se va repitiendo año a año y acentuándose de una manera grosera. Junto con ello, no existen antecedentes públicos que permitan conocer los criterios aplicados en la asignación", añadió.

Ahora bien, pese a ello, el alcalde aseguró que su intención no es hacerles cambiar su opinión hacia él, sino que más bien, evitar que esto siga ocurriendo para que la ciudadanía no sea vea afectada por lo que dijo, son "opiniones personales y políticas entre autoridades elegidas democráticamente".

"... debe primar un interés superior y una preocupación hacia la ciudadanía que habita en cada rincón de esta región, y que tiene legítimos sueños de poder acceder a los recursos que son para todos los chilenos", sostuvo.

Finalmente, el edil de una de las comunas afectadas con la asignación de recursos, señaló que "vivir en Malleco debe dejar de ser sinónimo de baja inversión pública, condenando a las personas por opiniones y sesgos personales". Cabe recordar que es el gobernador y los consejeros quienes votan por estos proyectos. 

Cinco comunas de la región recibieron sólo un proyecto del FNDR 7%

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.