Experto electoral llama a no dejar que se "roben votos" este domingo
Aquí cómo prevenir que vocales inescrupulosos empañen el proceso electoral, votando por los adultos mayores que no asistan o leyendo mal los votos al momento del recuento. Insisten en que los apoderados no deben dejar nunca las mesas sin vigilancia.
Fue en la elección de gobernador regional de 2021 que Ricardo Barría -quien tuvo a cargo los apoderados de ChileVamos de toda la región en 2017 y quien ha sido apoderado de mesa, ante el Colegio Escrutador y apoderado general en varias elecciones-, fue víctima de un "intento de robo" de 14 votos a favor del contendor de Luciano Rivas, Eugenio Tuma, por parte de un vocal de una mesa ubicada en el Colegio San Francisco de Temuco.
"Por esas casualidades de la vida, pasé a cargar mi celular a una mesa que ya estaba haciendo el recuento de votos y me quedé observando en mi calidad de apoderado general en el Colegio San Francisco. Fue ahí donde detecté que nos estaban tratando de robar 14 votos a favor de Tuma", contó Barría.
El problema está en dos momentos principalmente, uno entre las 3 y las 6 de la tarde, cuando se asume que los adultos mayores que ya no llegaron, no van a ir a votar; y en el proceso de recuento, cierre de mesas y confección de actas.
Robo de votos
"Existen vocales inescrupulosos que harán cualquier cosa para evitar que sus contenedor gane. En este caso, que gane el Rechazo", dijo Ricardo Barria.
"Sólo es necesario que todos los vocales de la mesa estén de acuerdo -lo que no es difícil- y que revisen en el libro de electores qué adultos mayores no han ido a votar. Luego, firman en su lugar y marcan tantos votos como quieran. Nunca nadie lo va a notar y así, pueden sumar 10, 20 y hasta 30 votos por mesa sin que nadie se de cuenta", explicó Barría.
"Por eso, si uno se da cuenta, hay veces en que adultos mayores reclaman que alguien ya votó por ellos o que alguien firmó en su lugar. Los vocales piden disculpas y le hacen firmar en otro cuadro o al lado. Ahí, alguien ya había votado por ellos, no son errores, es robo de votos", aclaró.
"Ahí, cuando se detecte que alguien firmó en el lugar de uno se debe llamar de inmediato a los apoderados generales y a la fuerza pública. Denunciar el fraude electoral", puntualizó Ricardo Barría.
"Es justamente en la tarde, entre las 2 o las 3 y las 6, que estos tipos empiezan a marcar votos", concluyó el experto electoral.
Vigilar el recuento de votos y las actas
Lo otro importante, contó Barría, es que se debe poner mucho ojo en que los votos que se van "cantando" se muestren al público y a los apoderados presentes y que se contabilicen bien.
"El otro momento en que pueden robar votos es cuando se van leyendo y anotando en la pizarra. Ahí, es fácil no mostrar bien el voto y cantar otra opción a la que está marcada", dijo Ricardo Barría.
"Por eso hay que poner mucho ojo y pedir que se recuenten nuevamente los votos si es necesario. Luego, verificar que el acta esté bien escrita y sacarle una foto a la pizarra", acotó Barría.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.