General a cargo de La Araucanía dice que si los atacan "se defenderán con armas"

El Jefe de Defensa Nacional en la región además, confirmó la llegada de los equipos especializados BOE para reforzar los patrullajes en medio del Estado de Excepción y aseguró que por el plebiscito de salida, se duplicó el contingente militar en la zona.

Recorrido por locales de votación

Fue en medio del recorrido que realizó el General de Brigada junto al Delegado Presidencial y otras autoridades al interior de uno de los locales de votación en Temuco, que Edward Slater se refirió a posibles incidentes que puedan ocurrir en medio de esta histórica jornada y la forma en cómo se defenderían.

Y no solo eso, ya que además se confirmó que ya está en la región el nuevo contingente militar en la zona, pues en estas fechas en que se toman decisiones importantes para nuestro país, como lo es el plebiscito de salida, se refuerza la presencia, en este caso, para resguardar locales de votación.

Resguardo que ya comenzó durante la tarde de este viernes, siendo confirmado por el Destacamento de Montaña Tucapel, desde donde salió contingente hacia diversos establecimientos educacionales que serán locales de votación, logrando cubrir la totalidad de estos puntos. 

Pero no todo estará enfocado en el voto. Eso, pues es algo ya casi habitual que en fechas importantes, en donde Chile Elige, ocurran algunos incidentes y en el caso de La Araucanía, en la Provincia de Malleco, en donde se encuentra la denominada "zona roja", producto de los hechos violentos registrados en el último tiempo. 

Defensa con armas 

Y es por ello, que le fue consultado al Jefe de Defensa Nacional para La Araucanía sobre posibles incidentes, ataques, atentados o bien, que se les intente atacar directamente a las Fuerzas Armadas. Frente a ello, aseguró que de ser atacados por algún grupo, van a responder con el armamento que cuentan.

"...Nosotros vamos a reaccionar con los medios que el Estado nos ha entregado que es el armamento que cada soldado tiene...", comentó. 

Respecto de la toma de posesión de los locales de votación, el jefe de Fuerzas, detalló que “el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y las respectivas policías, han asumido el control de un total de 217 colegios en la región”, manteniendo activa esta labor de resguardar los locales, con un amplio contingente militar en la zona.

"...hemos recibido un refuerzo del doble del contingente del que ya teníamos en la región, esto para desempeñar las tareas de protección de los locales de votación”, agregó.

Cabe señalar, que desde Carabineros confirmaron el despliegue de 800 efectivos policiales en todas las comunas de La Araucanía, algo que también reforzará los puntos de control levantados por el Estado de Emergencia. Mientras que la Delegación Presidencial, de manera preventiva, dispondrá de un Servicio de Televigilancia Móvil, mediante un sistema integrado de drones. 

El sello de la Jefatura de Defensa Nacional en la Araucanía

Te puede interesar

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.

Disminuye la actividad delictiva en Pucón

Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.

Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales

Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.