Comunidad de Eloy Alarcón instaló un "chemamull" donde recibió el disparo

El monumento quedó emplazado a unos metros de la vía pública, dentro de la propiedad de M.B., quien le dio muerte de un disparo en el pecho en un incidente que en estos momentos se investiga.

Chemamull Eloy Alarcon Manquepan

El lof Manquepan Nahuelpan, del comunero mapuche Eloy Alarcón Manquepán, quien murió a raíz de un disparo percutado por el comerciante M.B. (la Justicia prohibió revelar su nombre), en un predio ubicado entre las ciudades de Villarrica y Licán Ray, instaló ayer un chemamull en el lugar en que recibió el mortal disparo que terminó con su vida.

"Queremos agradecer a kom pu lamgen y kom pu wenuy, que nos acompañaron en la elaboración del chemamüll para nuestro weychafe Eloy Manquepan yem. Quien murió asesinado por el yanakona M.B., vendedor y ursurpador de tierras", señaló desde la familia de Eloy Alarcón.

"La ausencia de nuestro weychafe ha estado cargada de dolor, pero nos ha dado fuerza para seguir defendiendo nuestra mapu y menoko, tal como lo hacía Eloy", agregaron.

"Nuestro piwke esta enormemente agradecido kom pu che, que siempre nos han apoyado, nos han dado newen, compartido su kimun con harto cariño", señalaron su madre, su esposa, sus hijos, su hermano y su tía.

¿Qué es un chemamull?

Según el Consejo de Monumentos Nacionales, los chemamull (del mapudungun che=persona, mamüll=madera), son estatuas mapuches de madera, de gran tamaño, utilizadas en los ritos funerarios y representan cuerpos humanos, con rasgos estilizados.

Eran efectuadas en madera de roble pellín y de laurel. Datan de antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Eran tallados con hachas, en una sola pieza, lo que tomaba mucho tiempo de confección. Como señala el antropólogo Rolf Foerster, el rito funerario de los pueblos mapuches tenía el objetivo de hacer del muerto un verdadero antepasado. El rito funerario duraba varios días.

Los chemamull eran colocados en las tumbas durante velorio, para que el alma del difunto no fuese capturada por los brujos y se trasformara en un "wekufe". Por ello, en lo que duraba el velorio, los familiares tenían el deber de cantar y alabar al difunto para que este llegara a la tierra de arriba o al Kulchenmayeu. Al llegar a la tierra de arriba el antepasado se unía a las fuerzas sobrenaturales y las potencias extrahumanas, operando como un mediador en favor de su familia. El retorno del espíritu del difunto a la tierra se efectuaba bajo el Pillán, que permitía dar suerte y protección a la familia y la comunidad.

Con la llegada de los conquistadores españoles, los chemamull fueron considerados objetos depositarios de herejía, por lo que fueron combatidos por los misioneros y evangelizadores. Se requisaban cientos de chemamull emplazados en los cementerios mapuches y eran vendidos y utilizados como leña, por parte de los conquistadores en los asentamientos urbanos de la colonia.

Se confirma que comunero muerto en Licán Ray habría recibido disparo a solo metros de la vía pública

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.