Chile Vamos exige eliminar concepto de plurinacionalidad para iniciar nuevo proceso constituyente

Además, exigen defender la libertad de los padres para elegir dónde estudian sus hijos (educación particular subvencionada) y que el poder legislativo tenga dos cámaras simétricas, es decir, que una controle a la otra.

Luego de la "arrancada de tarros" del presidente de la Cámara de Diputados y los dimes y diretes sobre lo que podría ser un nuevo proceso constituyente, la oposición estableció nuevos márgenes para continuar con las negociaciones, como son mantener el carácter democrático de la República de Chile, evitar conceptos como la plurinacionalidad, garantizar la libre elección en materia educacional (colegios particulares subvencionados), así como asegurar un nuevo sistema legislativo bicameral simétrico, entre otras exigencias.

Así, el diputado UDI Jorge Alessandri afirmó que la derecha no va a cooperar ni apoyar la redacción de una nueva Constitución si es que no existen márgenes. “Si no hay bordes, Chile Vamos no va a abrir la puerta a un nuevo proceso constituyente”, sentenció Alessandri.

"Nosotros en esta nueva tenemos que fijar bordes, límites en la reforma constitucionalidad que le den certidumbre al país, que le den tranquilidad ... Si usted pone a un convencional ahí, escriba lo que quiera, vamos de nuevo a tener una convención maximalista que no va a representar a Chile y que va a fracasar de nuevo”, dijo días atrás además el diputado UDI.

"Estos son bordes necesarios para avanzar y tener una buena y nueva Constitución. Y en ese sentido, ocho millones de chilenos dijeron que no a un texto con características sobreideologizada, partisana y que no representaba el amplio sentir del país. Por eso estos bordes que se plantean son necesarios para avanzar en una buena y nueva Constitución", dijo por su parte el diputado jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, quien agregó además que la paridad debería estar dentro de las garantías para un nuevo proceso constituyente.

Reconocimiento constitucional

Quien no se pierde en todo caso, es la diputada mapuche de Revolución Democrática por La Araucanía, Ericka Ñanco, para quien lo importante es el reconocimiento constitucional, más allá de cómo se denomine.

"El reconocimiento de las primeras naciones va más allá de solo un concepto ... A nosotros lo que nos interesa más allá del concepto cómo se le va a llamar, es ese reconocimiento del Estado hacia las distintas naciones que acá existimos", manifestó Ñanco.

"También lo podemos reconocer, quizás con otros conceptos, no sé, multiculturalidad. Hay que encontrar cuál va a ser el mecanismo necesario, pero es el reconocimiento en sí el que debe estar tácito en esta nueva Constitución", agregó la diputada de Gobierno.

Encuesta post PlebiscitoSegún sondeo post Plebiscito no debieran haber escaños reservados de ningún tipo

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.