Gobernador Rivas le pide a Ministra Tohá acuerdo transversal contra “el terrorismo”

La máxima autoridad regional, le propuso una agenda de seis puntos donde destacan una propuesta de ley de Reparación de Víctimas del Terrorismo, que se dé urgencia a cuatro proyectos de ley para combatir el crimen organizado, y la "derogación de las disposiciones de Gendarmería que permiten beneficios penitenciarios y tratos especiales a presos mapuche".

Ministra Tohá - Luciano Rivas

En su primera visita a la región, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo una reunión con el gobernador regional, Luciano Rivas, en el Edificio del Gobierno Regional. En el encuentro, le presentó a la titular de Interior una agenda de seis puntos donde el primero de ellos es el establecimiento de un “acuerdo amplio y transversal contra el terrorismo y el crimen organizado”, según explicaron tras la cita.

A partir de ese punto, según explicó el propio gobernador Rivas, se desprende la necesidad de establecer una agenda que permita poner fin a la “crisis de seguridad que se vive en la Macrozona Sur, donde "claramente hemos visto que el Estado de Emergencia es insuficiente para terminar con la violencia y el terrorismo".

"...se requiere de una decisión concreta para desarticular las redes criminales que operan entre las provincias de Malleco y Arauco”, expresó.

El segundo punto planteado apunta a este énfasis: poner en discusión inmediata cuatro proyectos de ley que entregan mayor seguridad a las personas y mayores herramientas investigativas a las policías. Aseguró que se trata de los proyectos que reforman la ley antiterrorista y de inteligencia, que aumenta las penas de la usurpación y la ley que reforma la persecución del crimen organizado.

Rivas expresó a Tohá su preocupación por las “equivocadas señales” que ha entregado el gobierno otorgando beneficios penitenciarios a imputados y condenados por diferentes hechos de violencia, quienes se acogen a la resolución de Gendarmería que permite un trato diferente en razón de su pertenencia cultural y religiosa.

“Le pedimos a la ministra que derogue esta resolución de Gendarmería que ha sido utilizada por los condenados mapuches para que las huelgas de hambre no tengan sanción disciplinaria...”, expresó.

En la misma línea, el gobernador le planteó a la ministra la necesidad de que el gobierno asuma el tema de las víctimas del terrorismo como algo prioritario de su gestión. Durante la reunión, Rivas le hizo entrega de una carta firmada por cinco mujeres víctimas de la violencia en la Macrozona Sur y le reiteró la petición ya hecha el presidente Gabriel Boric para que el gobierno patrocine un proyecto de Ley de Reparación de Víctimas del Terrorismo que ya está en sus manos.

Luciano Rivas también le solicitó interceder ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) para liberar los fondos entregados por el Gobierno Regional a Sercotec para apoyar a víctimas que perdieron maquinarias e insumos productivos a causa de la violencia. Se trata de más de 6 mil 500 millones que corren el riesgo de no ser ejecutados.

Sobre el encuentro y en un punto de prensa, el gobernador Luciano Rivas señaló que a su parecer, esta visita les va a permitir estructurar este necesario trabajo, articulando a los diferentes actores para solucionar los problemas que tiene La Araucanía y concluyó diciendo que lo que se vive acá no tiene colores políticos.

Ministra Tohá llega a La Araucanía y presenta al nuevo Delegado Presidencial

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.