Comuneros en prisión preventiva son condenados a penas que cumplirán en libertad
El tribunal los condenó a distintas penas que suman casi 5 años de presidio, pero por cumplir con los requisitos les otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberán cumplir un programa de actividades orientado a su reinserción, bajo la vigilancia y orientación de un delegado de Gendarmería. Sin embargo, pasaron meses privados de libertad.
Se trata de Carlos Pichun, Fermín Márquez, Cristhofer Pino, Victor Marileo y Luis Collonao, quienes fueron condenados en un procedimiento abreviado por los delitos de porte ilegal de arma de fuego, porte de arma de fuego prohibida, porte de municiones y receptación. Esto último porque una de las armas había sido robada desde una vivienda en septiembre de 1996.
El caso fue investigado por el fiscal Carlos Cornejo, de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, quien explicó que el hallazgo de este arsenal se produjo el 8 de junio de 2020, cuando personal de Carabineros fiscalizó a personas que ingerían bebidas alcohólicas en una camioneta que permanecía estacionada con el motor encendido a un costado del camino, en la ruta R-730.
“...mantenían al interior de un vehículo motorizado, una camioneta específicamente, armas de fuego de distinto tipo. Estamos hablando inclusive de un fusil de guerra”, señaló el persecutor.
En el pickup los uniformados encontraron una mochila que contenía 41 cartuchos de escopeta calibre 12 sin percutir, mientras que en la cabina, detrás de los asientos traseros y bajo el asiento del copiloto, encontraron un fusil calibre 5.56, cuatro escopetas, una con encargo por robo y otras dos de fabricación artesanal, además de una pistola a fogueo y vestimentas de camuflaje.
Carabineros detuvo en el mismo lugar a Carlos Pichun, Fermin Márquez, Cristhofer Pino y Victor Marileo, pero el quinto imputado, Luis Collonao, huyó del lugar y pudo ser detenido recién en agosto de 2022. Cuando se produjo el procedimiento la comunidad Temulemu a través de un comunicado desmintió que los detenidos transportaran armas en el vehículo y denunció que era una persecución política por su cercanía con la Coordinadora Arauco Malleco.
Sin embargo, en la audiencia los cinco imputados admitieron los hechos de la acusación para someterse al procedimiento abreviado. El tribunal los condenó a distintas penas que suman casi 5 años de presidio, pero por cumplir con los requisitos les otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberán cumplir un programa de actividades orientado a su reinserción, bajo la vigilancia y orientación de un delegado de Gendarmería.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.