
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El tribunal los condenó a distintas penas que suman casi 5 años de presidio, pero por cumplir con los requisitos les otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberán cumplir un programa de actividades orientado a su reinserción, bajo la vigilancia y orientación de un delegado de Gendarmería. Sin embargo, pasaron meses privados de libertad.
La Región07/10/2022Se trata de Carlos Pichun, Fermín Márquez, Cristhofer Pino, Victor Marileo y Luis Collonao, quienes fueron condenados en un procedimiento abreviado por los delitos de porte ilegal de arma de fuego, porte de arma de fuego prohibida, porte de municiones y receptación. Esto último porque una de las armas había sido robada desde una vivienda en septiembre de 1996.
El caso fue investigado por el fiscal Carlos Cornejo, de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, quien explicó que el hallazgo de este arsenal se produjo el 8 de junio de 2020, cuando personal de Carabineros fiscalizó a personas que ingerían bebidas alcohólicas en una camioneta que permanecía estacionada con el motor encendido a un costado del camino, en la ruta R-730.
“...mantenían al interior de un vehículo motorizado, una camioneta específicamente, armas de fuego de distinto tipo. Estamos hablando inclusive de un fusil de guerra”, señaló el persecutor.
En el pickup los uniformados encontraron una mochila que contenía 41 cartuchos de escopeta calibre 12 sin percutir, mientras que en la cabina, detrás de los asientos traseros y bajo el asiento del copiloto, encontraron un fusil calibre 5.56, cuatro escopetas, una con encargo por robo y otras dos de fabricación artesanal, además de una pistola a fogueo y vestimentas de camuflaje.
Carabineros detuvo en el mismo lugar a Carlos Pichun, Fermin Márquez, Cristhofer Pino y Victor Marileo, pero el quinto imputado, Luis Collonao, huyó del lugar y pudo ser detenido recién en agosto de 2022. Cuando se produjo el procedimiento la comunidad Temulemu a través de un comunicado desmintió que los detenidos transportaran armas en el vehículo y denunció que era una persecución política por su cercanía con la Coordinadora Arauco Malleco.
Sin embargo, en la audiencia los cinco imputados admitieron los hechos de la acusación para someterse al procedimiento abreviado. El tribunal los condenó a distintas penas que suman casi 5 años de presidio, pero por cumplir con los requisitos les otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberán cumplir un programa de actividades orientado a su reinserción, bajo la vigilancia y orientación de un delegado de Gendarmería.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.