
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El tribunal los condenó a distintas penas que suman casi 5 años de presidio, pero por cumplir con los requisitos les otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberán cumplir un programa de actividades orientado a su reinserción, bajo la vigilancia y orientación de un delegado de Gendarmería. Sin embargo, pasaron meses privados de libertad.
La Región07/10/2022Se trata de Carlos Pichun, Fermín Márquez, Cristhofer Pino, Victor Marileo y Luis Collonao, quienes fueron condenados en un procedimiento abreviado por los delitos de porte ilegal de arma de fuego, porte de arma de fuego prohibida, porte de municiones y receptación. Esto último porque una de las armas había sido robada desde una vivienda en septiembre de 1996.
El caso fue investigado por el fiscal Carlos Cornejo, de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, quien explicó que el hallazgo de este arsenal se produjo el 8 de junio de 2020, cuando personal de Carabineros fiscalizó a personas que ingerían bebidas alcohólicas en una camioneta que permanecía estacionada con el motor encendido a un costado del camino, en la ruta R-730.
“...mantenían al interior de un vehículo motorizado, una camioneta específicamente, armas de fuego de distinto tipo. Estamos hablando inclusive de un fusil de guerra”, señaló el persecutor.
En el pickup los uniformados encontraron una mochila que contenía 41 cartuchos de escopeta calibre 12 sin percutir, mientras que en la cabina, detrás de los asientos traseros y bajo el asiento del copiloto, encontraron un fusil calibre 5.56, cuatro escopetas, una con encargo por robo y otras dos de fabricación artesanal, además de una pistola a fogueo y vestimentas de camuflaje.
Carabineros detuvo en el mismo lugar a Carlos Pichun, Fermin Márquez, Cristhofer Pino y Victor Marileo, pero el quinto imputado, Luis Collonao, huyó del lugar y pudo ser detenido recién en agosto de 2022. Cuando se produjo el procedimiento la comunidad Temulemu a través de un comunicado desmintió que los detenidos transportaran armas en el vehículo y denunció que era una persecución política por su cercanía con la Coordinadora Arauco Malleco.
Sin embargo, en la audiencia los cinco imputados admitieron los hechos de la acusación para someterse al procedimiento abreviado. El tribunal los condenó a distintas penas que suman casi 5 años de presidio, pero por cumplir con los requisitos les otorgó el beneficio de la libertad vigilada intensiva, lo que significa que deberán cumplir un programa de actividades orientado a su reinserción, bajo la vigilancia y orientación de un delegado de Gendarmería.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.