Muerte cardiaca súbita se puede presentar en menores de 30 años sin ningún síntoma
Especialista explicó que más del 80% de los fallecimientos son indetectables previamente. Ni siquiera contar con un desfibrilador o con personas capacitadas en reanimación puede cambiar el resultado en la mayoría de los casos.
Tras el lamentable fallecimiento, hace unos días, de un estudiante del Colegio Aconcagua de la comuna de Quilpué, en Valparaíso, la hipótesis más discutida por los especialistas ha sido la posibilidad de muerte cardiaca súbita, afección que suele presentarse en personas sanas, activas, jóvenes e incluso deportistas.
Sobre este mismo tema, el doctor en Biomedicina y académico de la carrera de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Fernando Rodríguez, explicó que cuando ocurren este tipo de eventos en jóvenes, normalmente sin antecedentes o algún factor de riesgo cardiovascular conocido, la evidencia científica se refiere a este tipo de mortalidad como “muerte súbita” y generalmente no es detectable.
“Muchas veces los mismos exámenes médicos no son capaces de determinar si hay alguna falla cardíaca. Entonces aquí no es el problema la actividad física sino la carga genética que se tiene, que produce la muerte súbita en jóvenes”, aseguró.
Esta afección, según detalló, suele ocurrir normalmente en personas jóvenes menores de 30 años y más del 80% de estos no se logra detectar. Según el experto, los exámenes médicos tampoco pueden determinar si existen posibilidades de muerte cardiaca súbita en personas médicamente sanas, pues la mayoría de estos estudios se hacen con el paciente en reposo: “Un electrocardiograma de reposo, o uno de esfuerzo, se hace en una intensidad baja; en el caso de un ecocardiograma también se hace en reposo acostado y lamentablemente en estos casos, la actividad física es un gatillante, por lo tanto, se tendría que hacer un esfuerzo máximo, lo que podría significar un riesgo para cualquier tipo de persona”.
Origen genético
El docente explicó que este paro cardiaco repentino es totalmente genético, es decir, las personas están, a cierta edad, determinadas a que esto ocurra. Eso significa, añadió: “que de alguna manera el corazón tiene un tiempo, un tiempo de vida y acabándose ese tiempo ya no hay manera de que pueda revertirse la situación y eso significa que no hay mucho que hacer en realidad cuando surgen ese tipo de eventos cardiovasculares”. Y acotó que ni siquiera contar con un desfibrilador o con profesores capacitados en reanimación pueden cambiar el resultado en la mayoría de los casos.
Eso sí, el profesor destaca la importancia de que los colegios hagan las respectivas evaluaciones y monitoreos a sus estudiantes, exigiendo de ser posible diversos exámenes para poder determinar el funcionamiento eléctrico o la morfología del corazón.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.