Machi Celestino Córdoba llama a oponerse a una cárcel exclusiva para mapuche

"A pesar de lo que muchos creyeron con este cambio de gobierno, nuestra situación como pueblo mapuche no ha cambiado, es más, estamos viviendo un aumento de la represión", señala el machi.

"Al cumplirse 10 años de prisión política de nuestra autoridad ancestral espiritual machi Celestino Córdova, venimos nuevamente a levantar la voz para decir que es inocente. Estos años de dignidad y aguante han cimentado el camino para levantar las justas reivindicaciones en torno a los privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios. Sin duda, queda mucho todavía para cambiar el racismo, la negación de nuestros derechos y el libre ejercicio espiritual, pero seguiremos avanzando en la modificación del Reglamento penitenciario y no dejaremos de exigir su libertad", manifiesta un comunicado firmado por el machi Celestino Córdova, familiares, amigos y su red de apoyo.

"A pesar de lo que muchos creyeron con este cambio de gobierno, nuestra situación como pueblo mapuche no ha cambiado, es más, estamos viviendo un aumento de la represión. Hoy día, se hace evidente la defensa de parte del Estado hacia los poderes económicos. Tenemos por ejemplo, la defensa ciega al negocio forestal. A pesar del tremendo daño que le hacen a la ñuke mapu y a todas las comunidades cercanas a las forestales al dejarlas sin agua", dicen.

"... sigue siendo más importante la defensa de la propiedad privada ante el bienestar de un pueblo y cuidado del Itrofill Mognen. Recientemente, por esa causa han detenido y perseguido a distintos lamngen/peñi de varios territorios", agregaron.

En el comunicado manifiestan que bastante se ha hablado sobre un proyecto de construcción de una cárcel exclusiva para mapuche. "Nosotros creemos que se sigue interpretando en forma errada el Convenio 169. Aquí no se trata de construir un nuevo gheto (como se separó a los judíos). Sino de que en cada cárcel se avance en la aplicación del Convenio. Eso es lo que hemos sostenido siempre y por eso vamos a seguir levantando la voz", puntualizaron.

"Una cárcel exclusiva para mapuche, atenta directamente con el apego territorial y la cercanía que debe tener la familia para poder visitar al que está privado de libertad", dijeron.

"Hacemos el llamado a todo el pueblo mapuche a ambos lados de la cordillera, a oponerse firmemente ante la construcción de una cárcel exclusiva para mapuche, a avanzar en la unidad en la acción, a mantenernos alerta ante los avances que quieran realizar supuestamente para nuestro bienestar como mapuche. Sin siquiera preguntarnos. Libertad a todos los presos políticos y presas políticas mapuche. Los latifundistas, empresas extractivistas y salmoneras deben abandonar el territorio mapuche", finaliza el comunicado.

Machi Celestino CórdovaMachi Celestino Córdoba también exige salir con libertad condicional

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.