Universidad Católica confirma detención de alumna mapuche dentro de sus dependencias
La casa de estudios desmintió a Carabineros y al delegado presidencial, quienes le bajaron el perfil al grave y vergonzoso hecho ocurrido el jueves 20 de abril, cuando una alumna de derecho de 18 años fue detenida y esposada dentro del Campus San Francisco, sin que las policías tuviesen autorización para ingresar a este recinto privado. Además, la orden de detención respondía a "un error" del juzgado de Garantía de Victoria.
La hija del vocero de la comunidad Autónoma de Temucuicui Jaime Huenchullán, de iniciales W. H., ha sufrido los embates del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche desde pequeña. Ya a temprana edad los gases de las bombas lacrimógenas arrojadas en las inmediaciones de su lugar de estudio, la escuela básica de Temucuicui, le dejaron más de alguna sensación. Asimismo, los constantes allanamientos a su casa y a su comunidad, independientemente de los motivos y la legalidad del actuar policial.
Sin embargo, el 8 de enero de 2010, dejaría en W. H. una huella imborrable. Cerca del mediodía de ese jueves, sería retenida por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) en dependencias de la oficina de extranjería, ubicada en el centro de Angol, al detener a su papá, con quien ella caminaba. El motivo de la detención habría sido una orden emanada de los tribunales de Angol, por supuestas amenazas al agricultor René Urban de Ercilla, de las cuales luego Jaime Huenchullán sería absuelto.
Y fue otro jueves, pero del 20 de abril de 2023, 15 años después y ya con 18 años, que W. H. volvió a ser detenida injustamente. Esta vez por un "error" del juzgado de Garantía de Victoria y el descriterio de los policías de civil que la arrestaron, eso sí, al parecer infringiendo ellos mismos la Ley, ya que según confirmó la Universidad Católica de Temuco, esto habría sucedido dentro del campus universitario y sin su autorización para ingresar.
Recinto privado
Y a diferencia de lo que más de alguna autoridad pueda decir y pensar, el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco sí es un recinto privado y como tal, se debía pedir autorización para ingresar. En rigor a un juez de Garantía o al menos, a su rector. Algo que no sucedió.
"Reiteramos que nuestra universidad no fue informada ni dio su autorización para el actuar de los funcionarios policiales al interior del campus, por lo que estaremos atentos a la respuesta que nos entreguen las autoridades para darla a conocer a nuestra comunidad", finaliza un segundo comunicado de la UCT, dado a conocer ayer por la universidad.
Y es que la comunicación, comienza destacando que "públicamente las autoridades regionales y policiales señalaron que el hecho habría ocurrido fuera de las dependencias de la universidad", lo que desde un principio fue catalogado como falso por la estudiante afectada y su familia, ya que según explicó W. H., habría sido detenida dentro de la universidad, precisamente en el sector de la tesorería y cuando se prestaba a pagar su pase escolar (TNE).
"Conforme a la información recabada por las autoridades de la Facultad ... y la revisión de las cámaras de seguridad dispuestas en el lugar, consideramos que existen indicios de que la detención pudo producirse al interior del campus", agregó la universidad.
Por lo mismo, la casa de estudios superiores decidió oficiar a las autoridades policiales y regionales para que aclaren la situación que afectó a la estudiante de derecho, poniendo las imágenes a disposición de la justicia "para facilitar la aclaración de los hechos".
Abuso y "error"
Si bien es cierto que la mantención de la orden de detención en contra de W. H. fue un error inexcusable del juzgado de Garantía de Victoria, por lo que es lógico pensar que habrán sumarios administrativos y sanciones que aplicar, lo que no deja de llamar la atención es la forma en la que la joven universitaria fue detenida, siendo esposada por el personal policial, en base a una orden judicial por no presentarse a la formalización de una causa cuya pena máxima -de ser hallada culpable- no pasa de las 10 UTM y donde, volvemos a reiterar, ya se había presentado de forma voluntaria un año atrás.
Te puede interesar
Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"
La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón
En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.
Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia
Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.
Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal
En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.