Presidente del Consejo para la Transparencia: “Los municipios deben estar dispuestos a ser fiscalizados ...”

Francisco Leturia comentó los resultados de un estudio de caracterización de la gestión en transparencia en el nivel municipal, que mostró entre sus principales hallazgos que la mayoría de los municipios cuentan con institucionalidad en la materia.

Presidente Consejo para la Transparencia

¿Cómo medir la gestión en transparencia y probidad y sus avances en municipios? Este es uno de los principales objetivos de un estudio que buscó el estudio de caracterización de la gestión municipal en estas materias de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), y en cuya presentación participó el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia esta semana.

En dicho marco, el representante del CPLT revisó los principales resultados y desafíos que enfrentan los municipios en estos ámbitos, apuntando a que hoy la gestión en transparencia se ha transformado en una manera de comunicar resultados. Entre otros, llamó la atención que un 63% de los municipios cuenta con institucionalidad dedicada a transparencia, restando más de un tercio que no la tiene tras 14 años de la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública (Nº 20.285).

El titular del Consejo estuvo acompañado por la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, y destacó el esfuerzo de la AMUCH por concretar esta investigación. “Creo que hay que celebrar el énfasis que están poniendo los municipios en el tema de transparencia y de trabajar con evidencia, de mostrar la realidad tal cual es, de enfrentar los problemas. Esto significa estar dispuestos a ser fiscalizados, a facilitar la vigilancia ciudadana, que finalmente es lo único que nos va a evitar los problemas que han hecho tan conocidos a algunos municipios en el último tiempo”. dijo.

“También es muy valorable que estén trabajando con evidencia esta encuesta tiene una tasa increíble, (…) están más del 90% de los municipios”, comentó sobre la metodología del estudio desarrollado en noviembre de 2022 y que contempló las respuestas de 304 municipalidades del país. Agregó la relevancia del foco “la vigilancia ciudadana, significa una disposición de alcaldes y municipios, entre comillas, a perder poder, a ser vigilados”.

A propósito de los escándalos conocidos en el último tiempo en el ámbito municipal, Leturia afirmó que: “De los 345 municipios son pocos, la mayoría de los alcaldes hacen muy bien su trabajo, no tienen problemas, no hacen ningún tipo de malversación, pero estos pocos que son más vistosos generan una sensación distinta, pero tenemos que aceptar la realidad en este sentido, la institucionalidad del Estado no va a ser nunca capaz de fiscalizar todos los contratos, gastos de plata y contratos de todos los municipios de Chile (…) tiene que haber un sistema de vigilancia ciudadana y eso sólo se logra por transparencia”.

Gore reconoce irregularidades en compra de carros a Bomberos
Caso Luminarias: Matthei denuncia corrupción en Fiscalía tras pérdida de escuchas

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.