
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Francisco Leturia comentó los resultados de un estudio de caracterización de la gestión en transparencia en el nivel municipal, que mostró entre sus principales hallazgos que la mayoría de los municipios cuentan con institucionalidad en la materia.
La Región07/05/2023¿Cómo medir la gestión en transparencia y probidad y sus avances en municipios? Este es uno de los principales objetivos de un estudio que buscó el estudio de caracterización de la gestión municipal en estas materias de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), y en cuya presentación participó el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia esta semana.
En dicho marco, el representante del CPLT revisó los principales resultados y desafíos que enfrentan los municipios en estos ámbitos, apuntando a que hoy la gestión en transparencia se ha transformado en una manera de comunicar resultados. Entre otros, llamó la atención que un 63% de los municipios cuenta con institucionalidad dedicada a transparencia, restando más de un tercio que no la tiene tras 14 años de la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública (Nº 20.285).
El titular del Consejo estuvo acompañado por la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, y destacó el esfuerzo de la AMUCH por concretar esta investigación. “Creo que hay que celebrar el énfasis que están poniendo los municipios en el tema de transparencia y de trabajar con evidencia, de mostrar la realidad tal cual es, de enfrentar los problemas. Esto significa estar dispuestos a ser fiscalizados, a facilitar la vigilancia ciudadana, que finalmente es lo único que nos va a evitar los problemas que han hecho tan conocidos a algunos municipios en el último tiempo”. dijo.
“También es muy valorable que estén trabajando con evidencia esta encuesta tiene una tasa increíble, (…) están más del 90% de los municipios”, comentó sobre la metodología del estudio desarrollado en noviembre de 2022 y que contempló las respuestas de 304 municipalidades del país. Agregó la relevancia del foco “la vigilancia ciudadana, significa una disposición de alcaldes y municipios, entre comillas, a perder poder, a ser vigilados”.
A propósito de los escándalos conocidos en el último tiempo en el ámbito municipal, Leturia afirmó que: “De los 345 municipios son pocos, la mayoría de los alcaldes hacen muy bien su trabajo, no tienen problemas, no hacen ningún tipo de malversación, pero estos pocos que son más vistosos generan una sensación distinta, pero tenemos que aceptar la realidad en este sentido, la institucionalidad del Estado no va a ser nunca capaz de fiscalizar todos los contratos, gastos de plata y contratos de todos los municipios de Chile (…) tiene que haber un sistema de vigilancia ciudadana y eso sólo se logra por transparencia”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.