Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Francisco Leturia comentó los resultados de un estudio de caracterización de la gestión en transparencia en el nivel municipal, que mostró entre sus principales hallazgos que la mayoría de los municipios cuentan con institucionalidad en la materia.
La Región07/05/2023¿Cómo medir la gestión en transparencia y probidad y sus avances en municipios? Este es uno de los principales objetivos de un estudio que buscó el estudio de caracterización de la gestión municipal en estas materias de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), y en cuya presentación participó el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia esta semana.
En dicho marco, el representante del CPLT revisó los principales resultados y desafíos que enfrentan los municipios en estos ámbitos, apuntando a que hoy la gestión en transparencia se ha transformado en una manera de comunicar resultados. Entre otros, llamó la atención que un 63% de los municipios cuenta con institucionalidad dedicada a transparencia, restando más de un tercio que no la tiene tras 14 años de la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública (Nº 20.285).
El titular del Consejo estuvo acompañado por la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, y destacó el esfuerzo de la AMUCH por concretar esta investigación. “Creo que hay que celebrar el énfasis que están poniendo los municipios en el tema de transparencia y de trabajar con evidencia, de mostrar la realidad tal cual es, de enfrentar los problemas. Esto significa estar dispuestos a ser fiscalizados, a facilitar la vigilancia ciudadana, que finalmente es lo único que nos va a evitar los problemas que han hecho tan conocidos a algunos municipios en el último tiempo”. dijo.
“También es muy valorable que estén trabajando con evidencia esta encuesta tiene una tasa increíble, (…) están más del 90% de los municipios”, comentó sobre la metodología del estudio desarrollado en noviembre de 2022 y que contempló las respuestas de 304 municipalidades del país. Agregó la relevancia del foco “la vigilancia ciudadana, significa una disposición de alcaldes y municipios, entre comillas, a perder poder, a ser vigilados”.
A propósito de los escándalos conocidos en el último tiempo en el ámbito municipal, Leturia afirmó que: “De los 345 municipios son pocos, la mayoría de los alcaldes hacen muy bien su trabajo, no tienen problemas, no hacen ningún tipo de malversación, pero estos pocos que son más vistosos generan una sensación distinta, pero tenemos que aceptar la realidad en este sentido, la institucionalidad del Estado no va a ser nunca capaz de fiscalizar todos los contratos, gastos de plata y contratos de todos los municipios de Chile (…) tiene que haber un sistema de vigilancia ciudadana y eso sólo se logra por transparencia”.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.