Chile se compromete a promover sistemas alimentarios bajos en emisiones

Como parte del compromiso con la agenda climática en el sector agroalimentario, ministras(os) y delegadas(os) firmaron una declaración conjunta en la cual se reconoce la necesidad de actuar cuanto antes frente a los desafíos climáticos comunes que enfrenta la agricultura y la importancia de la colaboración internacional.

Ministras(os) de Agricultura, altos representantes de delegaciones de distintos países, representantes de organizaciones internacionales, académicas(os) y actores del sector privado se dieron cita en la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones llevada a cabo el 13 y 14 de abril de 2023 en Santiago de Chile.

Como parte del compromiso con la agenda climática en el sector agroalimentario, trece naciones se unieron para firmar una declaración conjunta en la que se reconoce la necesidad de actuar cuanto antes frente a los desafíos climáticos comunes que enfrenta la agricultura y de la importancia de la colaboración internacional para llegar a ese objetivo.

Los países adscritos: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Burkina Faso, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, Panamá, Perú, República Checa y Uruguay, llegaron a diez compromisos, basados en una serie de medidas para enfrentar estos desafíos, incluyendo apoyar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector, con especial énfasis en metano; impulsar el desarrollo de planes de adaptación y mitigación al cambio climático específicos para el sector agroalimentario; evaluar y desarrollar actuales y nuevas políticas públicas que permitan crear las condiciones habilitantes para acelerar la transición a sistemas más sustentables.

Además, las naciones firmantes, reconociendo la necesidad de adoptar medidas para hacer frente a los desafíos frente al cambio climático; la importancia de la colaboración internacional y de la participación de todos los agentes de la agricultura, para posicionar al sector como un actor clave en la lucha contra la crisis climática, concordaron una visión compartida, basada en ocho principios.

Durante la conferencia, en un clima de colaboración, las y los participantes discutieron sus perspectivas en base a una amplia agenda de temas relacionados con la sustentabilidad y cambio climático en la agricultura, convirtiéndose de este modo en un evento marcado por grandes desafíos climáticos para el sector agroalimentario. 

Core AraucaniaLa Araucanía postula a ser sede de la Conferencia Mundial de Geoparques de la Unesco

Te puede interesar

Novedoso programa de Salud Holística del GORE ayuda a los adultos mayores de Lonquimay

La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.

Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad

El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.

Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.

Alcaldesa de Pitrufquén y Gobernador Regional Conocieron Avances de Obras de Plaza Los Héroes

René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.

60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía

Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.