
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El gobernador Luciano Rivas junto a los consejeros regionales manifestaron su interés de poder desarrollar en la región este encuentro mundial de investigadores que permitirá potenciar al Geoparque Kutralkura y La Araucanía como un destino natural único en el país.
La Región07/05/2023Con el fin de potenciar el turismo, la inversión y la educación poniendo en valor el único geoparque del país, el gobernador Luciano Rivas junto al Consejo Regional, manifestaron su interés y apoyo a la postulación de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía, para ser sede de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO del año 2025, el encuentro más importante de geoparques a nivel global, donde se comparten experiencias y conocimiento respecto a la geoeducación, geoturismo, desarrollo sustentable y conservación, por medio de una conferencia masiva con más de 1000 asistentes de más de 46 países.
La candidatura de La Araucanía para ser Sede de este encuentro internacional, fue presentada por Asociación de Municipalidades Cordilleranas el 29 de abril a la Red Mundial UNESCO y a UNESCO (Programa Internacional de Geociencias y Geoparques), postulación que fue revisada y visada por la Comisión UNESCO Chile y por parte del delegado de Chile para UNESCO residente en París, que cuenta con el importante respaldo del Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Regional.
Sobre la importancia de apoyar estas iniciativas, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “para nuestra región es sumamente importante poder contar con un evento de esta magnitud, y para nuestro Gobierno Regional esto está dentro de las estrategias para el desarrollo de La Araucanía, por un lado, es indiscutible el atractivo turístico masivo que genera el geoparque kutralkura, pero también, apunta a un turismo de investigación que busca traer esta conferencia de nivel mundial al país”.
La máxima autoridad también sostuvo que, “la cantidad de personas del mundo que podrían llegar a nuestra región, sin lugar a duda, es muy importante del punto de vista de la reactivación económica mostrando las virtudes de La Araucanía por medio del turismo y de la creación de convenios y tratados internacionales con los países que vengan a visitarnos durante los días del evento, lo que es parte también de la estrategia del Gobierno Regional para la internacionalización de nuestra región de La Araucanía y es en ese sentido que estamos apoyando la realización de este importante encuentro”.
El consejero regional, Marcelo Carrasco, en tanto, señaló: “es importante destacar con este tipo de iniciativas, que el Gobierno y Consejo Regional, no solo apoya proyectos de fierro y concreto, sino también, en proyectos que apoyan el desarrollo, en turismo sustentable y científico, por eso esta oportunidad nos proyecta y destaca a nivel de Latinoamérica e internacional poniendo los ojos en nuestras Araucanía”.
Por su parte, Patricia Herrera, coordinadora del Geoparque Kutralkura, destacó la importancia de la postulación al contar con el único geoparque del país diciendo que “es muy relevante porque es una reunión que se realiza cada dos años con todos los referentes de los geoparques mundiales que son actualmente 177 en el mundo, generando un espacio de intercambio de las buenas prácticas, de las investigaciones y también de los aprendizajes y encuentros de saberes locales con los conocimientos que se desarrollan en las disciplinas involucradas con esto, tales como, el cambio climático, turismo, conservación, y economías locales, entre otras”.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.