Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
El gobernador Luciano Rivas junto a los consejeros regionales manifestaron su interés de poder desarrollar en la región este encuentro mundial de investigadores que permitirá potenciar al Geoparque Kutralkura y La Araucanía como un destino natural único en el país.
La Región07/05/2023Equipo AraucaniaDiarioCon el fin de potenciar el turismo, la inversión y la educación poniendo en valor el único geoparque del país, el gobernador Luciano Rivas junto al Consejo Regional, manifestaron su interés y apoyo a la postulación de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía, para ser sede de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO del año 2025, el encuentro más importante de geoparques a nivel global, donde se comparten experiencias y conocimiento respecto a la geoeducación, geoturismo, desarrollo sustentable y conservación, por medio de una conferencia masiva con más de 1000 asistentes de más de 46 países.
La candidatura de La Araucanía para ser Sede de este encuentro internacional, fue presentada por Asociación de Municipalidades Cordilleranas el 29 de abril a la Red Mundial UNESCO y a UNESCO (Programa Internacional de Geociencias y Geoparques), postulación que fue revisada y visada por la Comisión UNESCO Chile y por parte del delegado de Chile para UNESCO residente en París, que cuenta con el importante respaldo del Gobierno Regional de La Araucanía y el Consejo Regional.
Sobre la importancia de apoyar estas iniciativas, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “para nuestra región es sumamente importante poder contar con un evento de esta magnitud, y para nuestro Gobierno Regional esto está dentro de las estrategias para el desarrollo de La Araucanía, por un lado, es indiscutible el atractivo turístico masivo que genera el geoparque kutralkura, pero también, apunta a un turismo de investigación que busca traer esta conferencia de nivel mundial al país”.
La máxima autoridad también sostuvo que, “la cantidad de personas del mundo que podrían llegar a nuestra región, sin lugar a duda, es muy importante del punto de vista de la reactivación económica mostrando las virtudes de La Araucanía por medio del turismo y de la creación de convenios y tratados internacionales con los países que vengan a visitarnos durante los días del evento, lo que es parte también de la estrategia del Gobierno Regional para la internacionalización de nuestra región de La Araucanía y es en ese sentido que estamos apoyando la realización de este importante encuentro”.
El consejero regional, Marcelo Carrasco, en tanto, señaló: “es importante destacar con este tipo de iniciativas, que el Gobierno y Consejo Regional, no solo apoya proyectos de fierro y concreto, sino también, en proyectos que apoyan el desarrollo, en turismo sustentable y científico, por eso esta oportunidad nos proyecta y destaca a nivel de Latinoamérica e internacional poniendo los ojos en nuestras Araucanía”.
Por su parte, Patricia Herrera, coordinadora del Geoparque Kutralkura, destacó la importancia de la postulación al contar con el único geoparque del país diciendo que “es muy relevante porque es una reunión que se realiza cada dos años con todos los referentes de los geoparques mundiales que son actualmente 177 en el mundo, generando un espacio de intercambio de las buenas prácticas, de las investigaciones y también de los aprendizajes y encuentros de saberes locales con los conocimientos que se desarrollan en las disciplinas involucradas con esto, tales como, el cambio climático, turismo, conservación, y economías locales, entre otras”.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.