Comunidades denuncian engaño del MOP para simular consulta indígena
Comuneros mapuche se manifestaron afuera de la delegación regional y luego cortaron la ruta entre Temuco y Vilcun. Reclaman que se les habría hecho firmar una lista de asistencia, la cual después habría sido "pasada" como consulta indígena para autorizar la construcción de la doble vía Cajón-Vilcún.
"Henry Leal = Mentiroso y Tamposo", fue uno de los lienzos con que comunidades del sector de Vilcun protestaron en contra de lo que acusan fue una utilización inadecuada de una lista de asistencia, la que se habría hecho pasar como la aprobación a la consulta indígena que debió realizar el ministerio de Obras Públicas -en ese entonces dirigido por el ahora diputado de la UDI Henry Leal-, antes de aprobar la ampliación del camino entre Cajon y Vilcun.
Todos los detalles en la siguiente transmisión de la periodista Maica Jara.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.