Comienza el uso obligatorio de mascarillas entre 1° básico y IV medio
La medida empezó a regir este jueves 15 de junio y es aplicable a estudiantes, docentes y trabajadores de la educación. En la educación parvularia, la obligación solo se aplica para trabajadores de los niveles de sala cuna, medios y transición, no para niños y niñas.
El Diario Oficial publicó este jueves la resolución del Ministerio de Salud que modifica el plan “Seguimos cuidándonos” y que establece el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos educacionales, entre los niveles de 1° básico y IV medio, con el objetivo de reducir la circulación viral.
El Ministerio de Educación envió un informativo a los establecimientos educacionales explicando esta nueva disposición sanitaria, que fue definida en coordinación con el Ministerio de Salud luego de las recomendaciones que hicieron expertos a esa cartera. La medida regirá desde este 15 de junio para estudiantes de 5 años o más que se encuentren en los niveles de educación básica o media y trabajadores de la educación de todos los niveles, de establecimientos públicos, particulares subvencionados, de administración delegada y privados.
Este uso obligatorio debe ser aplicado en lugares cerrados dentro de los establecimientos educativos, como en salas de clases, reuniones de apoderados o de profesores. En espacios abiertos, como en los recreos, su uso no será obligatorio, aunque sí recomendable. Por otra parte, el uso tampoco será obligatorio para aquellas personas que tienen condiciones de salud o enfermedades que pudieran complicarse con el uso de la mascarilla.
Educación parvularia
En la educación parvularia, el uso de las mascarillas será obligatorio sólo para las y los trabajadores de los niveles de sala cuna, medios y transición, no para los niños y niñas.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que el país está viviendo una situación compleja de circulación de virus respiratorios y que por eso el Ministerio de Salud solicitó adoptar esta medida. “Queremos pedir a las familias comprensión de esta situación y de estas medidas de cuidado que tenemos que tomar en este otoño-invierno”, explicó la autoridad.
Asimismo, recordó que existen otras medidas necesarias para prevenir la propagación de virus, como:
- Lavado frecuente de manos, o en su defecto uso de alcohol gel.
- Ventilación de espacios cerrados, idealmente cruzada. En caso de no ser posible mantener la ventilación de manera permanente, aprovechar recreos o recesos para aplicar esta medida.
- Cubrir la boca con el antebrazo al momento de estornudar.
- Mantener las vacunas al día tanto en adultos como en menores de edad.
Además, hace unas semanas se les solicitó a los establecimientos educacionales que no hagan exigible el certificado médico para los estudiantes que no asisten a clases por estar enfermos, para evitar que tengan que ir a los recintos asistenciales a solicitarlos y así no colapsar la red ni se contagien de otros virus.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.