Sercotec certifica a empresarios afectados por incendios
De Victoria, Galvarino, Ercilla, Collipulli, Traiguén y otras comunas, es el primer grupo de 52 beneficiados por el programa Plan de Reconstrucción Post Incendios 2023.
El verano de 2023 sin duda será tristemente recordado en materia de incendios forestales donde no sólo se vieron afectadas la flora y la fauna de grandes extensiones de territorio, sino también hubo daño patrimonial y humano en varias comunas de La Araucanía.
Consciente de la gravedad de estos hechos, el gobierno tomó cartas en el asunto de manera concreta. Es así como en abril pasado el presidente Gabriel Boric presentó el Plan de Reconstrucción Post Incendios, estrategia que se articula en cinco ejes de acción: habitabilidad, apoyo psicosocial, reactivación productiva, infraestructura habilitante y territorio , y sustentabilidad, plan que además contiene 36 medidas, entre ellas, la que está ejecutando Sercotec.
Lanzamiento
El programa que certifica este servicio arrancó en la comuna de Victoria y se enmarca en el eje Reactivación Productiva del plan, con el que se busca recuperar la actividad económica a través de la protección de ingresos, empleos y la capacidad productiva de los distintos sectores. Este eje está compuesto por medidas orientadas a promoción de la actividad económica, recuperación del capital de trabajo y de la actividad productiva, protección del empleo formal y promoción del trabajo autónomo.
La actividad fue encabezada por el Seremi de Economía en la región de La Araucanía Vicente Painel Seguel, acompañado por el alcalde de la comuna de Victoria Javier Jaramillo Soto y el director regional de Sercotec, Cristian Epuin Brevis.
En la oportunidad Epuin comentó que “Sercotec cuenta con una amplia experiencia apoyando la reactivación de las micro y pequeñas empresas ante distintas emergencias productivas que han afectado al país y a la región. En un trabajo coordinado, hemos puesto a disposición nuestros conocimientos para implementar este programa que en breve plazo permita a las empresas siniestradas retomar su actividad”, enfatizó la autoridad regional.
Subsidio
El programa Plan de Reconstrucción Post Incendios 2023 de Sercotec otorga un subsidio no reembolsable de hasta 10 millones de pesos para la recuperación de micro y pequeñas empresas directamente afectadas por los incendios. El fondo puede ser invertido en bienes o servicios necesarios para restablecer sus actividades productivas y/o comerciales en el menor plazo posible, a través de un plan de inversión. Los montos dependen de las necesidades de gestión empresarial y/o inversión que requiera cada empresa para reactivar su negocio y no podrá ser mayor al declarado como pérdida por el afectado en el catastro productivo.
Cabe señalar que con este financiamiento se espera beneficiar a unas 1.035 empresas afectadas en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.