La CAM conmemora la muerte de Pablo "Toño" Marchant
El joven murió el 9 de julio de 2021, luego de recibir -según un médico reconocido forense chileno- dos disparos de escopeta por parte de personal de Carabineros.
A través de un comunicado, el Organismo de Recuperación Territorial (ORT) Leftraru, perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), conmemoró la muerte de joven integrante de la organización.
"Pablo Marchant, el Toño, fue asesinado por pacos esbirros, un viernes 9 de julio cuando participaba de una acción de sabotaje en contra de la forestal Mininco. Un hecho acaecido en el ex predio Santa Ana en la comuna de Carahue, territorio Lafquenche. Su muerte fue una ejecución cruel, cobarde y artera, después de ser herido por un tiro de escopeta en su espada que lo inmovilizó. Ésto, una vez que perdonó la vida de sus ejecutores y cuando se retiraba del sitio en un acto de repliegue. Herido, reducido, y por orden del mando de generales de zona, fue ejecutado con un tiro en su nuca.
Toño fue un destacado militante de la CAM, quien abandonó todo para sumarse a la lucha revolucionaria. Dejó todo por la causa mapuche y se comprometió por completo a ser un weychafe. A paso firme se desprendió de la vida winka y sistémica, a tal punto que llegó a asumir los rigores y la disciplina necesaria para empuñar las armas y combatir al verdadero enemigo. Participó en innumerables acciones militares, todas sabotajes al gran capital, que son parte de la estrategia de la CAM para el desalojo del poder burgués en los territorios en disputa. Toño perteneció al ORT lafquenche Leftraro y sumó participación en otros ORT cuando se requería. Por ésta razón los weychafe de otros territorios lo reconocen y le rinden honores.
Toño defendió con su vida los principios y la práctica política de la CAM, caminó a su vez, de forma consecuente en diversas experiencias del Control Territorial, en donde resultó ser un peñi, un hermano muy voluntarioso y políticamente claro. Fue un convencido que la lucha de reconstrucción nacional Mapuche es de rigor y sacrificio, pero es ante todo una lucha política ideológica y cultural que se debe dar en el terreno.
Desde las montañas del Wallmapu, desde las comunidades rebeldes y autónomas, y desde las cárceles del neoliberalismo te recordamos. Vivirás por siempre en el weychan. Estás en el corazón de los verdaderos weychafe, en el pullü de cada guerrero que empuña las tralkas y seguimos en los cerros prestos a seguir golpeando al extractivismo y el latifundio en todo el Wallmapu.
Estás con tus peñi, hoy encarcelados y rehenes del Estado colonial y de seguro estarás en cada Mapuche, pu peñi pu lamngen dispuestos a seguir acumulando la fuerza política y militar necesaria para la liberación nacional Mapuche.
Honor y gloria por Toño, y por todos los caídos en la lucha mapuche autonomista!!
Te recordaremos en cada acción de sabotaje al gran capital!!
Por territorio y autonomía. !! Amulepe taiñ weichan !
ORT Leftraru – CAM".
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.