La CAM conmemora la muerte de Pablo "Toño" Marchant
El joven murió el 9 de julio de 2021, luego de recibir -según un médico reconocido forense chileno- dos disparos de escopeta por parte de personal de Carabineros.
A través de un comunicado, el Organismo de Recuperación Territorial (ORT) Leftraru, perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), conmemoró la muerte de joven integrante de la organización.
"Pablo Marchant, el Toño, fue asesinado por pacos esbirros, un viernes 9 de julio cuando participaba de una acción de sabotaje en contra de la forestal Mininco. Un hecho acaecido en el ex predio Santa Ana en la comuna de Carahue, territorio Lafquenche. Su muerte fue una ejecución cruel, cobarde y artera, después de ser herido por un tiro de escopeta en su espada que lo inmovilizó. Ésto, una vez que perdonó la vida de sus ejecutores y cuando se retiraba del sitio en un acto de repliegue. Herido, reducido, y por orden del mando de generales de zona, fue ejecutado con un tiro en su nuca.
Toño fue un destacado militante de la CAM, quien abandonó todo para sumarse a la lucha revolucionaria. Dejó todo por la causa mapuche y se comprometió por completo a ser un weychafe. A paso firme se desprendió de la vida winka y sistémica, a tal punto que llegó a asumir los rigores y la disciplina necesaria para empuñar las armas y combatir al verdadero enemigo. Participó en innumerables acciones militares, todas sabotajes al gran capital, que son parte de la estrategia de la CAM para el desalojo del poder burgués en los territorios en disputa. Toño perteneció al ORT lafquenche Leftraro y sumó participación en otros ORT cuando se requería. Por ésta razón los weychafe de otros territorios lo reconocen y le rinden honores.
Toño defendió con su vida los principios y la práctica política de la CAM, caminó a su vez, de forma consecuente en diversas experiencias del Control Territorial, en donde resultó ser un peñi, un hermano muy voluntarioso y políticamente claro. Fue un convencido que la lucha de reconstrucción nacional Mapuche es de rigor y sacrificio, pero es ante todo una lucha política ideológica y cultural que se debe dar en el terreno.
Desde las montañas del Wallmapu, desde las comunidades rebeldes y autónomas, y desde las cárceles del neoliberalismo te recordamos. Vivirás por siempre en el weychan. Estás en el corazón de los verdaderos weychafe, en el pullü de cada guerrero que empuña las tralkas y seguimos en los cerros prestos a seguir golpeando al extractivismo y el latifundio en todo el Wallmapu.
Estás con tus peñi, hoy encarcelados y rehenes del Estado colonial y de seguro estarás en cada Mapuche, pu peñi pu lamngen dispuestos a seguir acumulando la fuerza política y militar necesaria para la liberación nacional Mapuche.
Honor y gloria por Toño, y por todos los caídos en la lucha mapuche autonomista!!
Te recordaremos en cada acción de sabotaje al gran capital!!
Por territorio y autonomía. !! Amulepe taiñ weichan !
ORT Leftraru – CAM".
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.