Seremi reconoce entrega de sólo dos viviendas definitivas a damnificados por incendios
Luego de los incendios del verano de 2023 en Purén, Lumaco, Los Sauces y Traiguén, el Gobierno prometió una solución definitiva a los afectados. Este año sólo se entregarían 26 de 100 viviendas comprometidas.
Apenas dos viviendas definitivas ha logrado entregar el Gobierno en La Araucanía, a casi cinco meses de los incendios forestales de este verano y donde con grandes aspavientos se hizo entrega, en marzo, de una primera casa a una damnificada en Purén.
Según señaló la autoridad, dificultades para obtener permisos de edificación (en los mismos municipios que serán beneficiados) y la falta de factibilidad de agua y luz, han retrasado el apoyo a las más de 100 familias damnificadas a quienes se les prometió una pronta solución a sus problemas.
Fue el pasado 13 de marzo cuando el ministro de Vivienda, Carlos Montes, inauguraba la primera casa definitiva en la región, pero desde esa fecha han pasado varios meses, donde el Gobierno ha entregado solo una vivienda definitiva adicional, según lo reportado por la seremi de Vivienda en La Araucanía, Ximena Sepúlveda, a Radio Bíobío.
Empezarían a construir en septiembre
La cifra, confirmada por la autoridad, refleja la ineficiencia del sistema público en este tipo de emergencias y según explico la seremi, se debe a que no han podido certificar todavía el sistema de agua potable. "En Purén particularmente estamos muy retrasados por el tema del agua, en Traiguén también no hemos podido todavía certificar el sistema de agua potable a través de camiones aljibes y esa es una tramitación que le reiteramos a los municipios que deben realizar con la seremi de Salud ...", dijo Sepúlveda.
"Con eso nosotros esperamos ya tener luz verde para poder empezar a construir ahora en los meses de septiembre", agregó la seremi de Vivienda.
Finalmente, la seremi reconoció que hasta la fecha solo se han entregado dos viviendas y que este año, sólo se entregarán 24 más. "Estamos por entregar 24 más", puntualizó Ximena Sepúlveda.
Mientras tanto los damnificados tendrán que seguir esperando una casa nueva, como se les prometió y que este año sólo beneficiará a 24 de las más de cien familias afectadas.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.