Presos mapuche de Angol anuncian inicio de huelga de hambre seca

La medida de presión será analizada hoy entre las comunidades y autoridades tradicionales de los autodenominados "prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Angol". Ayer un grupo de estudiantes se tomó la Conadi en apoyo a los comuneros.

Toma Conadi Nacional

"Los prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Angol, hacen un llamado a sus autoridades tradicionales mapuche, que lo han respaldado en esta larga y dolorosa huelga de hambre a que puedan asistir hasta la cárcel de Angol, ya que hemos observado que no existe voluntad política para resolver nuestras demandas por parte del gobierno y la institución de gendarmería", comienza un comunicado difundido ayer por los autodenominados prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Angol.

De acuerdo a lo que denuncian los comuneros, entre el Gobierno y Gendarmería han dilatado una solución a lo que exigen, "llevándonos al extremo de nuestras condiciones de salud corporal".

"Es así, que frente a esta actitud humillante a la que nos pretenden empujar, donde buscan causar amedrentamiento a nuestras familias, someter a tratos degradantes a nuestros niños, todo, con la intención final de hacernos desistir de nuestros derechos políticos y derechos humanos que nos asisten ... hacemos este llamado, a nuestra autoridades Mapuche, para anunciar de frente a nuestras comunidades y familiares, la difícil decisión de llevar adelante en las próximas horas una HUELGA SECA, esto con el fin a que el gobierno resuelve nuestras demandas", agregan en su comunicado.

"Cuya determinación la tomamos tras 94 días de huelga hambre y en la que el peñi Simón Huenchullan lleva mas 158 días, y consiente que no nos queda otro camino, que afrontar con dignidad nuestro destino. Esta decisión la vamos conversar hoy, con nuestros representante de la movilización", comunican.

"Por ultimo, a nuestro pueblo Mapuche, hacerle un llamado a que no bajen los brazos, a no dejarse amedrentar y decir que no existe ley que pueda negar nuestros derecho políticos y territoriales, ni nuestros derechos culturales y espirituales. Prisioneros políticos Mapuche de la cárcel de Angol. Wallmapu: 10 agosto, 2023, CDP-Angol, Modulo de Prisión Política Mapuche", finaliza el comunicado.

Toma de la Conadi

Mientras tanto, ayer durante la mañana un grupo de estudiantes pertenecientes a los hogares indígenas ubicados en la Avenida Las Encinas y callejón Viertel de Temuco, ocuparon las oficinas de la Corporación Nacional Indígena Conadi, en apoyo a los presos mapuche de Angol y a sus demandas. 

Violencia en cárcel de Angol deja gendarmes y comuneros heridos

Te puede interesar

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.