Gobierno confirma que vetará ley de Usurpaciones

Senadores rechazaron la medida que podría paralizar la ley que aprobó el Senado ayer y a su vez, eliminar la legítima defensa privilegiada en caso de tomas de campos violentas.

Toma ilegal de fundo en Traiguén

La ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá, confirmó anoche, después de que el Senado aprobara la ley de Usurpaciones, que el Presidente Gabriel Boric vetará el proyecto aprobado por 35 votos a favor y 6 abstenciones. "Vamos a ir con el veto acá porque lo que nos interesa es corregir este proyecto, y creemos que en realidad, transversalmente, en el fondo de su corazón, todos saben que este proyecto así como está es un problema", dijo Tohá.

"... Pensamos que hay una oportunidad de corregirlo en el seno del Congreso, buscando que a través de un veto dejemos fuera todos estos elementos tan conflictivos, tan riesgosos y que constituyen un retroceso", agregó la ministra del Interior, señalando a la legítima defensa privilegiada.

Sin embargo, la aclaración no cayó bien entre los senadores. Así, el senador por La Araucanía y uno de los autores de la ley, Felipe Kast, señaló: "la legislación es muy clara en esto y manifiesta que solamente cuando alguien hace agresión de una persona o hace defensa de una persona que está siendo agredida, es cuando se aplica el principio de eximición de responsabilidad", puntualizó Kast, quien al mismo tiempo acusó a la ministra Tohá de mentirle a la gente.

"La ministra Tohá nunca le transparentó al país que en este proyecto de ley la legitima defensa no se aplica con las usurpaciones no violentas, e incluso desinformaron diciendo que alguien que estaba acampando en un lugar, finalmente alguien podría llegar y dispararle a esas personas. Eso es falso. Solamente se permite la legitima defensa que no es otra cosa que eximir de responsabilidad penal en un juicio a alguien que se defiende, en el caso de las usurpaciones violentas", agregó el senador de Evópoli.

Comisión contra la desinformación

"Creo que es importante que toda esta campaña de desinformación que ha hecho el Gobierno ojalá la pueda ver la comisión que le gusta la ministra Vallejo contra la desinformación", complementó Felipe Kast.

Por su parte, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI), manifestó que uno de los problemas severos que existen en Chile es la absoluta falta de estado de derecho respecto a las usurpaciones, y este es un proyecto que lleva muchos años en discusión, por eso fue parte de la agenda de seguridad. "Obviamente el Gobierno podría intentar un veto, veremos el mérito, pero lo que sí es clave es que haya ley que enfrente las violaciones al derecho de propiedad que en muchas partes de Chile existe, particularmente en el sur del país, por el tema de usurpaciones. Esa es una forma de recuperar el estado de derecho", finalizó Coloma.

Duro golpe al Gobierno: Cámara de Diputados aprueba ley de Usurpaciones

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.