Funcionarios municipales son obligados a participar en ceremonia de Derechos Humanos
Este viernes 8 de septiembre se llevará a cabo un reconocimiento a las instituciones defensoras de los DD HH en el Teatro Municipal de Temuco y los directivos que no asistan, deberán excusarse directamente con el alcalde.
Molestia causó entre algunos directivos de la Municipalidad de Temuco, la citación obligatoria y fuera de horario que les llegó para asistir el próximo viernes 8 de septiembre a una ceremonia de reconocimiento de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, la que se llevará a cabo en el Teatro Municipal a las 20.00 horas.
"Estimadas y estimados directores, junto con saludar, les envío la invitación a participar en la ceremonia de Reconocimiento a las Instituciones defensoras de los DDHH y presentación de la Cantata de los Derechos Humanos. La actividad se realizará este viernes 08 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Municipal", dice el correo enviado por el Jefe de Comunicaciones y RRPP del alcalde Roberto Neira.
Sin embargo, lo que molesto a varios fue el carácter de la citación: "La asistencia del equipo directivo es obligatoria, y su inasistencia deberá ser justificada directamente al señor alcalde".
"Estimados, favor asistir con tenida formal y ropa oscura", agrega además la convocatoria, que dicho sea de paso, es fuera de horario laboral, por lo que debiera ser considerada como trabajo extraordinario, siempre y cuando sea atinente con los fines de la Municipalidad.
Probidad administrativa
Y es que la Ley 18.575 es clara al respecto y señala en su articulo 62 que contravienen especialmente el principio de probidad administrativa, las conductas que dicha disposición señala, entre las cuales destaca principalmente: "Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal o recursos del organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales".
Dice la norma que quien infringe gravemente tales deberes puede ser sancionado incluso con la medida disciplinaria de destitución o término de la relación laboral, por lo que los funcionarios que denunciaron, esperan que todo vuelva a la normalidad y no se les obligue a participar de esta ceremonia, si no lo desean hacer.
Te puede interesar
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.