Líderes mapuche nombran al exjuez Baltazar Garzón como su árbitro en demanda de tierras

El arbitraje que proponen debe ser aceptado por el Estado chileno. El polémico exmagistrado fue condenado en España por prevaricación y es un férreo defensor de la expresidente de Argentina Cristina Kirchner. Visitó ayer La Araucanía.

Exjuez Baltazar Garzon

El nombre de Baltazar Garzón saltó a la fama internacional cuando, el 16 de octubre de 1998 dictó una orden de detención en contra del general Augusto Pinochet desde España, por su implicación en los delitos de genocidio, terrorismo internacional, torturas y desaparición de personas ocurridos en Chile durante la dictadura militar. Por lo mismo es conocido en Chile.

Sin embargo y como magistrado, el 22 de febrero de 2012 fue expulsado de la carrera judicial tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo de España a once años de inhabilitación por un delito de prevaricación cometido durante la instrucción del denominado caso "Gürtel".

Desde entonces ha asesorado administraciones de gobierno de izquierda en el mundo entero, destacando su paso por Argentina, donde se desempeñó en el gobierno de Cristina Kirchner, de quien es un férreo defensor.

Tierras mapuche

En Chile, donde está de paso invitad por el Presidente Gabriel Boric en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, vino a La Araucanía esta semana, donde se reunió con los líderes mapuche que están pidiendo que Chile se someta a un arbitraje para definir entre otros, la situación de las tierras en la Macrozona Sur. 

Que, por medio del presente acto, solicitamos, formal y solemnemente, un arbitraje internacional entre el Pueblo-Nación Mapuche y el Estado de Chile, para resolver de manera definitiva y con garantías de independencia e imparcialidad, las disputas territoriales de nuestro pueblo con el Estado de Chile, históricamente generadas por el despojo ilegal de nuestros territorios, que ha sido y sigue siendo contrario al derecho nacional e internacional, y que infringe Tratados suscritos por la Corona Española, primero, y posteriormente por el Estado de Chile, con nuestro Pueblo-Nación, según se detalla más adelante”, se señaló al inicio del documento que se entregó en La Haya y al Gobierno chileno.

Con este fin, los líderes mapuche propusieron suscribir un Acuerdo de Arbitraje Internacional con el siguiente tenor: “Las controversias entre el Pueblo-Nación Mapuche y el Estado de Chile, sobre la interpretación, aplicación o ejecución de cualquiera de los tratados suscritos por ambas partes, se someterá a arbitraje internacional, final y vinculante, de conformidad con el Reglamento de la Corte Permanente de Arbitraje de 2012", continuamente la presentación.

"El tribunal internacional de arbitraje estará compuesto por tres árbitros, uno en representación de cada parte y un tercero elegido de común acuerdo por los primeros, o en su defecto de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento antes aludido”, agregan.

Para el evento en que el Gobierno decida aceptar este Acuerdo de Arbitraje Internacional, los peticionarios mapuche propusieron como árbitro designado por su parte, al exjuez Baltasar Garzón, dada “su trayectoria, cualidades profesionales y humanas, y por su cercanía al Pueblo de Chile y a la vez al Pueblo Mapuche", señalaron.

Aucán agradece al Presidente Boric por mencionar tratado de Tapihue

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.