INDH y Salud Mental Digna interponen acción legal contra unidad de psiquiatría del Hospital Regional
El escrito será presentado hoy ante la Corte de Apelaciones de Temuco y se originó tras caso de la joven usuaria que en mayo se escapó del Servicio de Pisquiatría del hospital regional acusando maltrato y vulneraciones de parte de funcionarios.
Hoy lunes a las 11:00 horas, el Instituto de Derechos Humanos y Salud Mental Digna (@saludmental.digna) interpondrán un recurso de protección a favor dos usuarios del Servicio de Psiquiatría del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena quienes denunciaron graves vulneraciones a manos de funcionarios de la unidad durante este 2023.
El director regional de INDH, Federico Aguirre, explicó que el recurso se interpondrá "con motivo de denuncias que fueron recibidas por el instituto de partes de pacientes del Servicio de Psiquiatría del HHHA en junio de 2023 y de hechos que son público y notorios acaecidos este mismo año en la relación al mismo hospital y unidad".
En julio pasado, el INDH realizó observaciones en dependencias del cuestionado servicio del hospital, detectando varias irregularidades que, según la misma repartición estatal, "son constitutivos de una perturbación, amenaza y vulneración al derecho de integridad física y psíquica de las y los usuarios, por la falta de personal suficiente y capacitado para proporcionar una adecuada atención", explicó Aguirre.
Además, la investigación hecha por la INDH en dependencias del Servicio de Pisquiatría del HHHA también dio cuenta de la deficiente cantidad de actividades terapéuticas y de recreación para las y los pacientes, la ausencia de estrategias para atenuar el escalamiento de crisis psiquiátricas y el incumplimiento de protocolos en materia de contención física.
Por último, Aguirre detalló que el recurso de protección tiene como objetivo que el HHHA "declare como infringido el derecho de los y las pacientes de la unidad de salud mental y que la corte instruya medidas para terminar con dichas vulneraciones y que asegure el cumplimiento de las normas y protocolos que regulan la atención psiquiátrica considerando en ellos los estándares y criterios de instrumentos de calidad y derechos establecidos por la Organización Mundial de la Salud".
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.