Corte falla en contra de la fiscalía y deja sin medidas cautelares a presos mapuche de Angol

La medida fue felicitada desde Temucuicui, quienes reiteraron que nunca hubo un "secuestro" de gendarmes, sino más bien un altercado ante la suspensión de sus visitas.

Presos de carcel de Angol

La comunidad Autónoma de Temucuicui se refirió ayer a la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco de no conceder lo que la fiscalía regional de La Araucanía venía pidiendo, para revertir que el tribunal de Garantía de Angol había decidido a comienzos de la semana: dejar sin medidas cautelares a los llamados "presos mapuche de Angol", a quienes el Ministerio Publico acusa de haber secuestrado a tres gendarmes del recinto, luego de que les cancelara de forma unilateral las visitas el domingo de la elección de consejeros constitucionales, en mayo pasado.

"Luego del gran espectáculo periodístico donde se hace creer un violento motín con supuestos funcionarios de Gendarmería tomados como rehenes, por parte de nuestros prisioneros políticos mapuche y que posteriormente de forma arbitraria, ilegal  y violenta fueron golpeados, torturado y trasladados sin previa orden judicial ni proceso a diferentes penales del país", dijeron desde Temucuicui.

"El ministerio publico con una clara trayectoria anti mapuche formaliza a nuestros peñi imputando los delitos de secuestro, sin embargo el tribunal de Angol decide dejan sin medidas cautelares, tanto a quienes se encuentran condenados como a quienes tienen la calidad de imputado, situación por la cual la fiscalía decide impugnar esta resolución ante la Corte de Apelaciones de Temuco, la que el día de ayer miércoles 04 de octubre del presente, decide mantener afirme la decisión del Tribunal de Angol y en consecuencia ninguno de nuestros presos políticos mapuche esta afectado por una medida cautelar por esta investigación", agregaron.

"Sostenemos que nunca existió un secuestro solo se produce un altercado producto de la cancelación de las visitas, aludiendo que se desarrollaban elecciones, situación a la que nuestros presos políticos mapuche declaran que sus familiares no participan en estas instancias del estado neoliberal, ante lo cual y frente a la provocación que ejerce Gendarmería se produce este incidente que en caso alguno se trata de un secuestro como se ha hecho creer", puntualizaron desde Ercilla.

"Por ultimo señalamos que hemos denunciado que existe una relación entre algunos parlamentarios de la derecha genocida y racista de la región con Gendarmería, y este hecho se enmarca dentro de las tácticas que estos políticos racistas están realizando en contra de las comunidades mapuche en resistencia. Sabemos que esta acusación arbitraria y racista se va caer como las innumerables causas judiciales a las que el estado neoliberal racista no ha sometido. Ni las balas ni las rejas va detener los procesos de liberación mapuche", finaliza el comunicado. 

Cabe señalar que el tribunal de Garantía de Angol concedió dos meses de plazo para la investigación.

Formalizan a 17 presos mapuche por retener a gendarmes en la cárcel de Angol
Gobierno habría concedido beneficios a presos mapuche para que dejaran huelga de hambre



 

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.