77% de los chilenos se opone al veto a la Ley de Usurpaciones

Es interpretado como un favor hacia los delincuentes y una amenaza a la seguridad y la propiedad privada. Asimismo, un 90.2% pide una regulación más estricta de las usurpaciones.

Un análisis de opinión pública digital realizado por Ananda Consultores, sobre el veto a la Ley de Usurpaciones, reveló un drástico cambio entre enero de 2022 y octubre de 2023, fecha en la que se hizo la última investigación. 

Utilizando Inteligencia Artificial (IA), minería de datos y etnografía digital, se analizaron más de 14.000 comentarios en Facebook, una de las redes sociales más importantes no sólo del país, sino del mundo entero.

De acuerdo al análisis, existe una percepción abrumadoramente negativa hacia la propuesta de veto presentada por el gobierno. "Se ha logrado instalar a nivel de percepción pública que el veto genera una regulación más laxa y que la posición del gobierno favorece a delincuentes", dice el estudio.

"La emoción es de indignación y descontento. Los comentarios expresan su malestar hacia el gobierno. Los comentarios van desde llamar al gobierno incompetente y corrupto hasta acusarlo de promover el caos y estar a favor de los delincuentes. También se mencionan las tendencias ideológicas del gobierno, algunos lo etiquetan como izquierdista o comunista y lo acusan de socavar los derechos de propiedad", concluye el análisis realizado.

77,3% de rechazo al Veto

Un contundente 77.3% se opone al veto presidencial, interpretándolo como un favor hacia los delincuentes y una amenaza a la seguridad y la propiedad privada. Asimismo, un 90.2% pide una regulación más estricta de las usurpaciones.

"El análisis narrativo nos permite comprender en profundidad cuáles son las creencias y percepciones de la gente sobre el veto a la Ley de Usurpaciones. En este sentido, en general, el veto es percibido como un intento del gobierno de suavizar la ley aprobada por el Congreso, lo que genera una división clara en la opinión pública", dice el estudio.

En relación a la narrativa dominante de oposición al veto, las palabras más frecuentes son "gobierno", "usurpación", "violencia", "delincuentes" y “comunista”.

Estudio Ananda Toma

Sin embargo, cuando se utiliza el término 'toma' en lugar de 'usurpación', la valoración negativa disminuye. "En nuestros estudios en Ananda, hemos observado que el marco narrativo no solo define el problema en cuestión, sino también cómo la ciudadanía lo percibe. Para profundizar en este fenómeno, segmentamos la información para examinar si los términos "toma" y "usurpación" generaban diferentes respuestas cuando se trataba del veto y la ley en cuestión", explican.

"Los resultados son reveladores: aunque ambos términos reciben una valoración negativa en relación con el veto, el uso del término "toma" reduce la valoración negativa del 81,4% al 71,1%", agregan desde Ananda.

Cambio en la Percepción Pública

"En enero del 2022 medimos la percepción sobre la Ley de Usurpaciones, que en ese entonces dormía en el Congreso", dicen desde Ananda Consultores. Según el análisis, existen cambios importantes en la Opinión Pública Digital:

- De validar la usurpación como una "justa recuperación" en 2022, se ha pasado a calificarla como un acto criminal en 2023.

- La gente ahora ve la propiedad como un derecho que debe ser protegido estrictamente, lo que se traduce en un apoyo del 78,1% a la ley.

- La alta valoración positiva de la ley sugiere que la población está pidiendo "mano dura" y regulaciones más estrictas contra la usurpación, lo que podría interpretarse como una pérdida de confianza en medidas más suaves o enfoques más humanitarios para abordar el problema.

- Este cambio en la percepción pública es un indicador de un cambio más amplio en el clima político y social que esta viviendo Chile. 

De enero de 2022 a octubre de 2023, un 78.1% ahora califica la usurpación como un acto criminal, donde se ve al Gobierno del Presidente Boric como cómplice. "Comentarios como "El gobierno de la izquierda quiere usurparles pacíficamente" y "Gobierno nefasto, hay que usurpar este gobierno" sugieren que el gobierno está de alguna manera permitiendo o incluso fomentando la usurpación", son los que se pueden asociar, según el estudio que se puede ver y descargar directamente aquí: OPD_Veto Ley de Usurpaciones_Octubre 2023.pdf.

Multigremial acusa al Gobierno de engañar a la opinión pública
Senador Huenchumilla por ley de Usurpaciones: "Dejen de mentirle a los agricultores”
Usurpaciones y populismo barato

Te puede interesar

Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"

La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.

Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra

Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.

Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones

El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.

Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco

En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas

Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.

Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE

Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.