Aguas servidas en el lago Villarrica: Huenchumilla pide a la SISS información sobre daños y soluciones
El senador solicitó oficiar a la superintendencia, solicitando un informe detallado sobre una problemática donde se mezclarían distintos factores: un colapso por sobrecarga del sistema de alcantarillado –donde también confluyen aguas lluvia– y la existencia de evacuaciones clandestinas de aguas servidas, de manera directa hacia el lago.
A través de la mesa de la Cámara Alta, el senador Francisco Huenchumilla ofició a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y pidió a dicho organismo un informe detallado sobre el colapso de los sistemas de alcantarillado de la comuna de Villarrica, así como el vertido de aguas servidas en el lago del mismo nombre, hechos que han sido denunciados por la prensa regional y vecinos de la comuna en los últimos meses.
En el mismo trámite, el parlamentario solicitó además que el organismo público detalle el estado de avance, así como los costos proyectados, para una normalización del sistema de alcantarillados y aguas lluvias en dicha comuna, acciones que –se espera– redundarían en terminar con el vertido de aguas contaminadas hacia el lago.
Problemática
El senador Francisco Huenchumilla dijo que tomó esta iniciativa “tras las denuncias persistentes que vemos en medios de comunicación, y también respecto de denuncias de vecinos de la comuna de Villarrica, que hemos conocido, y que hablan de un colapso del sistema de alcantarillado y aguas lluvias en esa comuna, lo que termina con el indeseado efecto de que se viertan aguas servidas directamente al lago”, explicó.
“Esta es una problemática grave y que continúa sin solución. Es una de las causas de todos los problemas que apreciamos en el lago Villarrica, hábitat de comunidades mapuche, hogar de un diverso ecosistema, y también epicentro del turismo regional”, planteó el legislador.
Para Huenchumilla, el problema es que “seguiremos repitiendo el desenlace de todos los años, con un lago que no para de recibir contaminación, y donde por ello ocurre en cierta fecha del año un bloom de microalgas que generan toxinas, con efectos nocivos para la salud humana, y con los estragos que se producen en la flora y fauna del lago y sus alrededores”, planteó.
Acción
En consideración a lo anterior, el senador Francisco Huenchumilla detalló que “pedí, a través de la mesa del Senado, oficiar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que aporte datos claros respecto de esta problemática y sus posibles soluciones”.
“En concreto, pedí un informe detallado, que al recibirlo daré a conocer a la opinión pública, respecto a la situación real del alcantarillado y el sistema de aguas lluvia en la comuna, el alcance real del vertido de aguas servidas en el lago vía fallas de alcantarillado o evacuaciones clandestinas, y cómo vamos con la implementación de un proyecto que normalice estas problemáticas”.
El senador explicó que en este punto, “es crucial conocer el avance del plan maestro de aguas lluvias, responsabilidad de la DOH y el Minvu. Uno de los problemas es que el agua lluvia se mezcla con las aguas servidas, sobrecargando y haciendo colapsar el sistema de alcantarillado”, planteó.
El senador manifestó además que “es necesario saber cuál es la responsabilidad de la empresa Aguas Araucanía, responsable del mantenimiento de los sistemas de alcantarillado. Si existen responsabilidades, debe haber sanciones”.
Finalmente, el parlamentario señaló que “es necesario saber cómo conversa el Plan de Descontaminación del lago, con la problemática que aquí estamos señalando. Si el sistema de alcantarillados de la ciudad tiene problemas estructurales, si hay evacuaciones clandestinas de aguas servidas, o si se va a esperar a que termine el plan de descontaminación para solucionar la sobrecarga por aguas lluvia, puede que ningún plan sea muy efectivo”, señaló el legislador.
“No es posible que nos acordemos del lago Villarrica sólo en verano, cuando la zona lacustre se llena de turistas, y sólo porque los visitantes no pueden bañarse en sus aguas. El Lago Villarrica es hogar de una biodiversidad muy variada, y también vecino inseparable de muchas comunidades de nuestro pueblo mapuche”.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.