INDAP firmó convenio para potenciar desarrollo integral de las mujeres rurales de La Araucanía
Se garantizará el desarrollo de iniciativas que tengan un enfoque de equidad de género y permitan a las mujeres rurales de la región una mejor participación.
Desarrollar iniciativas orientadas a la transversalización del enfoque de equidad de género en los Programas de Fomento productivo y la promoción de las autonomías y plena participación de las mujeres rurales, en los planos cultural, político, económico y social, es el gran objetivo que tiene el nuevo convenio firmado entre el servicio del agro y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG y PRODEMU.
El convenio buscará, a través de los Programas de fomento productivo entregar acompañamiento técnico, asesoría y capacitaciones a nivel regional, provincial y comunal, en favor de la equidad de género e igualdad de oportunidades en el desarrollo rural, así lo indicó Pablo González Jara, Director Regional de INDAP en La Araucanía. “El servicio del agro tiene una brecha importante en materia de Género. Por ejemplo, en el acceso algunos Programas, los cuales también deben estar orientados a colaborar para lograr un empoderamiento de la mujer. Porque cuando hay una mujer empoderada económicamente, hace una mayor contribución al hogar y cambian las relaciones de Género”, explicó el Director.
La autoridad regional del agro además destacó que estos convenios, con instituciones del Estado, que están vinculadas y que saben de la transversalidad de Género, nos permite capacitarnos, aprender y articularnos en ciertas políticas y encaminarnos a una mayor equidad con las usuarias y usuarios de INDAP en el trabajo del fomento productivo.
Por su parte, la Directora Regional de SERNAMEG, Susa Aguilera Vega, destacó que este convenio les permitirá llegar a más lugares de La Araucanía. “Creo que el PDTI de INDAP es uno de los Programas del servicio del agro que más llegada tiene en el mundo rural, es por eso que queremos que ellos sean la primera acogida de las mujeres rurales, y que los profesionales y técnicos tengan las herramientas para saber derivarlas cuando corresponda”, precisó.
Finalmente, la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, destacó que el convenio firmado va con la línea de lo propuesto por el Presidente Gabriel Boric, que es hacerse cargo de las brechas de Género y apoyar el desarrollo de las mujeres en diversas autonomías, ya sea económica, política o social en La Araucanía.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.