Fiscal Nacional llega a Puerto Williams y coloca primera piedra de futura fiscalía local
Por primera vez en la historia la máxima autoridad del Ministerio Público llega al punto más austral de Chile y del mundo, ubicado en la Isla de Navarino, frente al canal Beagle.
Una apretada agenda tuvo el fiscal nacional Ángel Valencia en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, lugar al que llegó en su recorrido por el país, en una región que le preocupa en particular, por ser la que tiene la mayor cantidad de denuncias a nivel nacional por abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en residencias del Estado.
Sin embargo, no sólo llegó a supervisar el trabajo del recientemente nombrado fiscal regional Cristian Crisosto -ex fiscal Anticorrupción de La Araucanía- si no que también para viajar al sur de Punta Arenas y llegar a la ciudad más austral de Chile y del mundo: Puerto Williams, que queda en la Isla Navarino, frente al canal Beagle (ribera sur).
Valencia se convierte así en el primer fiscal nacional en llegar a esta aislada localidad, donde además puso la primera piedra de la futura fiscalía local, haciendo soberanía en el apartado punto del país, al que solo se puede llegar en avión (1 hora y media) o tras navegar 30 horas en barco.
"Hoy 21 de noviembre de 2023 hemos llegado a la ciudad de Puerto Williams, a dejar la primera piedra de lo que será el edificio de la fiscalía local de Cabo de Hornos. A partir del año 2024 tendremos presencia en esta ciudad, así se aprobó en la ley de Presupuesto. El Ministerio Público, la fiscalía, estará aquí en la ciudad de Puerto Williams", dijo el fiscal nacional.
"Y luego, en los próximos años, en un plazo muy breve, podremos contar con un nuevo edificio, que engalanará, que vestirá esta ciudad y que fortalecerá la presencia del Estado", agregó Valencia.
"Estamos seguros que con una fiscalía local, aquí en Cabo de Hornos, contribuiremos a que haya más justicia en toda esta maravillosa zona", aseguró además Ángel Valencia.
"Hemos venido el día de hoy a la comuna de Cabo de Hornos, a la ciudad de Puerto Williams, en compañía del fiscal nacional .... no solamente a celebrar un nuevo aniversario, el número 70 de la comuna de Cabo de hornos, si no que además, hemos venido a poner la primera piedra de la futura fiscalía de Cabo a Hornos y de la Antártica", dijo por su parte el fiscal regional Cristian Crisosto.
"La fiscalía, a partir del próximo año, va a tener presencial real, física, en la comuna de Cabo de Hornos y es por eso que estamos muy emocionados de poder venir a compartir esta buena noticia, con la comunidad de Cabo de Hornos y de la Antártica", finalizó el ex fiscal Anticorrupción de La Araucanía.
Te puede interesar
Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera
La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.
El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira
La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.
Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente
La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.
Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.