Incinerador "ejemplar" para WTE Araucanía contaminó 410 municipios en Francia
La empresa que pretende construir un incinerador en Lautaro, publicó como ejemplos de WTE en el mundo la planta SYCTOM IVRY-PARIS XIII, cuya contaminación con dioxinas y furanos levantó la alerta de no consumir huevos de gallineros domésticos y que afecta a 14 millones de personas en París.
La mayor planta de incineración de basura de Europa está situada en Paris, Francia y genera energía a partir de los residuos que allí son quemados, al igual que otras dos más que funcionan en París. Sin duda que cuando se construyeron, se aseguró que nunca contaminarían, pasaron todos los exámenes medioambientales y fueron vistas como la "solución" al problema de la basura en París.
Ninguna autoridad pensó que de su funcionamiento emanarían dioxinas y furanos -entre otros químicos permanentes- y que estas sustancias eran cancerígenas y bioacumulables (que se "juntan" en cualquier ser vivo). Mucho menos que se traspasaran dentro de la cadena alimenticia y que el consumidor final, el ser humano, sería el más perjudicado.
De seguro además, detrás de estas plantas para incinerar basura, habían empresarios inescrupulosos que sólo buscaban hacer "un negocio más", a costa de la vida de los 14 millones de vecinos que hoy ven sus vidas en riesgo y que están directamente afectados. y que incluso, no pueden siquiera comerse un huevo de campo, porque tienen dioxinas que emanan de estas instalaciones WTE.
WTE Araucanía
Lautaro es un municipio pequeño al lado de Temuco y lleva su nombre en honor al líder y estratega mapuche que guió a sus hermanos en la guerra contra el conquistador español. Al igual que los otros que rodean la capital regional, funciona como dormitorio de la ciudad y en este caso en particular, se planea que reciba, dentro de su límite urbano, una planta incineradora de basura: TWE Araucanía.
Según sus dueños, un puñado de empresarios con vínculos con la derecha y un abogado lobista, el funcionamiento de esta industria de basura no reviste ningún riesgo para la salud humana, lo que incluso "avaló" la seremi de Salud del exPresidente Sebastián Piñera; cuyas autoridades -al igual que en el caso de la minera Dominga- hicieron todo lo posible por dar luz verde a WTE Araucanía, incluso intentar aprobar su construcción a un par de días de que terminara el Gobierno de Piñera, pero sus propios seremis -avergonzados de seguro- faltaron a la cita (2 veces) e impidieron su apurada votación.
Luego, el ex delegado presidencial Raúl Allard y su gabinete entrante rechazaron su autorización, dando un respiro a los vecinos de Lautaro, aunque este mes sería el Comité de Ministros del Presidente Gabriel Boric, quien sellará definitivamente su destino.
WTE París
Según la página web de WTE Araucanía, las plantas "SYCTOM IVRY-PARIS XIII", SYCTOM SAINT-OUEN y SYCTOM ISSÉANE, construidas en 1969, 1990 y 2009 respectivamente, son ejemplos de su tecnología a nivel mundial.
Las tres, aunque principalmente SYCTOM IVRY-PARIS XIII, son las culpables de la grave contaminación con dioxinas y furanos que tienen a 14 millones de habitantes de París, sin poder comer huevos de campo o de gallinas criadas en casa, luego de dos estudios que demostraran que un 83% de estos huevos están contaminados con estas sustancias cancerígenas; el último estudio realizado por la autoridad de Salud de Francia, la que levantó la alerta.
¿Cómo llegan las dioxinas a los huevos de gallinas? lamentablemente de una manera muy fácil: el viento y la lluvia transportan estas emanaciones de las plantas WTE al suelo, los campos y los patios de las casas, luego son consumidas por las plantas y los insectos aquí presentes, para de ahí, ser consumidas por las gallinas "felices" que picotean en los prados. De las gallinas a sus huevos y de los huevos, al ser humano, al ser estas sustancias cancerígenas "bioacumulables", es decir, se acumulan en el cuerpo de los seres vivos, y “biomagnificables” ya que aumentan su concentración al pasar de un organismo en otro. Y luego se quedan en el receptor final: nosotros.
Zona de sacrificio
Por lo mismo, los vecinos de Lautaro, las comunidades indígenas y las autoridades de la comuna -de todo color político- se oponen a que WTE se convierta en una nueva zona de sacrificio, donde sus habitantes se contaminarán irreversiblemente e incluso, según ya quedó demostrado, ni siquiera se podrían comer los huevos que producen.
"Como Municipalidad de Lautaro reafirmamos públicamente nuestro rechazo a este proyecto, al igual que lo hemos hecho desde el inicio de su presentación, que en caso de concretarse, afecta directamente la salud y calidad de vida de nuestros habitantes debido a los gases ácidos, dióxido de carbono, material particulado fino y ultrafino, dioxinas, furanos y metales pesados. Lo anterior sumado a la condición de saturación de MP2.5 que presenta nuestra comuna, la cual sobrepasa un 120% la normativa", manifestó desde el municipio el alcalde Ricardo Jaramillo días atrás.
"Por eso me he reunido con representantes de las comunidades que serían afectadas en este proyecto, manifestando nuestra preocupación como municipio, nuestro total rechazo y dejando claro que seguiremos luchando en contra de la WTE y tomando cada una de las medidas que estén a nuestro alcance para que no se instale una incineradora de basura en Lautaro”, agregó el alcalde.
Por su parte, integrantes de comunidades indígenas que se verán afectadas por la planta WTE Araucanía, también manifestaron su oposición. “Nuestra comunidad está a 3 kilómetros del proyecto donde la contaminación de micropartículas será muy grande. Además, somos productores de verduras, de hortalizas y nos afecta en todo sentido. Lo que más nos preocupa es que se le han dado muchas posibilidades a la empresa y todavía no hay una determinación final”, dijo Guillermo Savaria, presidente de la Comunidad Juan Chavarría.
“Nosotros como pequeños agricultores estamos completamente en desacuerdo con su instalación porque viene a menoscabar al pueblo y dejarnos en una zona de sacrificio”, agregó Gonzalo Nahuelcura, weichafe Comunidad Tripaiñan.
1.000 veces más emisiones de dioxinas
Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, señalaron que WTE Araucanía pone ejemplos europeos para promocionarse, pero no por venir de Europa una tecnología es buena. "Eso ha quedado demostrado con muchos ejemplos de aumento del cáncer, elevadas concentraciones de dioxinas en los suelos y huevos, contaminación de ganado y leche, explosiones, etc. Al señalar estas cuestiones a la empresa, ésta se defiende apuntando a que son los incineradores viejos los que contaminan, pero eso tampoco es cierto. Cuando se ha monitoreado de manera continua las emisiones de incineradores de última tecnología, se ha descubierto que emiten hasta mil veces más dioxinas de las proyectadas por monitoreos discretos", manifestaron.
"Además, las emisiones de dioxinas, furanos y metales pesados se acumulan en el tiempo y sus efectos solo se ven décadas después, por lo tanto no se puede decir que un incinerador nuevo no tiene impactos ambientales, es solo que no ha pasado el tiempo suficiente para que esos efectos se evidencien", agregaron desde la RADA.
"Exigimos la aplicación de los principios preventivo y precautorio, se debe prevenir los daños en lugar de intentar repararlos después, y se debe impedir actividades que muestren indicios de ser peligrosas para el ambiente. Ambos principios están establecidos en la Declaración de Río de 1992 sobre el Medio Ambiente y El Desarrollo, firmada por Chile", puntualizaron.
Finalmente, desde el municipio señalaron que estarán atentos al desarrollo de la próxima sesión del Comité de Ministros, donde esperan que se mantenga la postura de rechazo obtenida el 22 de marzo del 2022 por la Comisión de Evaluación regional, y que es la única vía que protege la salud y bienestar de la comuna.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.