
¿En qué momentos nos jodimos? y el espejo roto de América Latina
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Jaramillo reiteró la oposición de la comunidad de Lautaro al proyecto que pretende quemar la basura de la región dentro del radio urbano de la comuna.
Opinión28/11/2023"El día miércoles 22 de noviembre del presente año, el Comité de Ministros se reunió en su séptima convocatoria anual para tratar el recurso de reclamación interpuesto por el titular del proyecto “WTE Araucanía”. Sin embargo, en esta oportunidad el Comité resolvió postergar el análisis y votación de esta reclamación para una sesión posterior, dejando lamentablemente aún la posibilidad de una Resolución de Calificación Ambiental favorable para el proyecto", señaló el municipio de Lautaro, a través de un comunicado enviado a AraucaniaDiario.
"Ante ello, como Municipalidad de Lautaro reafirmamos públicamente nuestro rechazo a este proyecto, al igual que lo hemos hecho desde el inicio de su presentación, que en caso de concretarse, afecta directamente la salud y calidad de vida de nuestros habitantes debido a los gases ácidos, dióxido de carbono, material particulado fino y ultrafino, dioxinas, furanos y metales pesados. Lo anterior sumado a la condición de saturación de MP2.5 que presenta nuestra comuna, la cual sobrepasa un 120% la normativa", agregaron desde el municipio.
“Encuentro realmente lamentable este no pronunciamiento de las autoridades porque deja una puerta abierta que no estamos dispuestos a tolerar", dijo por su parte el alcalde suplente de Lautaro, Ricardo Jaramillo.
"Por eso me he reunido con representantes de las comunidades que serían afectadas en este proyecto, manifestando nuestra preocupación como municipio, nuestro total rechazo y dejando claro que seguiremos luchando en contra de la WTE y tomando cada una de las medidas que estén a nuestro alcance para que no se instale una incineradora de basura en Lautaro”, puntualizó Jaramillo.
“Los ministros no tomaron una resolución y somos nosotros los que quedamos en ascuas. Nuestra comunidad está a 3 kilómetros del proyecto donde la contaminación de micropartículas será muy grande. Además, somos productores de verduras, de hortalizas y nos afecta en todo sentido. Lo que más nos preocupa es que se le han dado muchas posibilidades a la empresa y todavía no hay una determinación final”, dijo Guillermo Savaria, presidente de la Comunidad Juan Chavarría.
“Ese silencio que ellos dan en este momento le está dando más tiempo al proyecto, uno que es totalmente nefasto para toda la comuna de Lautaro y nosotros como pequeños agricultores estamos completamente en desacuerdo con su instalación porque viene a menoscabar al pueblo y dejarnos en una zona de sacrificio”, agregó Gonzalo Nahuelcura, weichafe Comunidad Tripaiñan.
"Cabe señalar que este proyecto no da cumplimiento con lo dispuesto en nuestro Plan Regulador Comunal, el cual prohíbe expresamente la instalación de proyectos que quemen basura, y tantas otras inconsistencias técnicas presentadas por el titular en sus 3 adendas", añadieron desde la Municipalidad.
Finalmente, desde el municipio señalaron que estarán atentos al desarrollo de la próxima sesión del Comité de Ministros, donde esperan que se mantenga la postura de rechazo obtenida el 22 de marzo del 2022 por la Comisión de Evaluación regional, y que es la única vía que protege la salud y bienestar de la comuna.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.