
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La votación para rechazar la planta incineradora de basura WTE ARAUCANÍA quedó para diciembre de este año. Durante el proceso la industria tuvo más de 15 mil observaciones en contra.
La Región23/11/2023Serán la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, la de Salud, el de Agricultura, Economía, Energía y Minería, quienes decidirán en diciembre próximo si la comunidad de Lautaro se convierte en una nueva "zona de sacrificio" y se instala una nueva planta que recibirá toda la basura de Temuco y la región, para quemarla, o si se deniega el permiso y sus habitantes pueden vivir en un medio libre de contaminación.
Esto porque ayer finalmente el Comité de Ministros no alcanzó a votar el proyecto WTE Araucanía, industria para quemar basura que pretende tratar más de 200 mil toneladas al año, generando nocivos residuos para el medio ambiente, entre cenizas altamente contaminantes que deberán luego ser enterradas y gases entre los cuales habrá emisiones de dioxinas, furanos y metales pesados que son muy peligrosos para la salud humana, según la Red de Acción de Derechos Ambientales (RADA).
Así las cosas, durante estas semanas la gente de Lautaro y alrededores tendrá hasta diciembre para acercarse a sus autoridades, en particular para contactar a los ministros del Presidente Boric, al delegado regional José Montalva y a la delegada provincial Andrea Parra, para exigirles que salven su ciudad, para ellos y para sus hijos y nietos. En en el Comité de Ministros de diciembre decidirán su futuro.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.