
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Desde las 8:30 horas el Gobierno votará si defiende los derechos de los niños y niñas de la región y se rechaza definitivamente el proyecto WTE Araucanía, planta incineradora de basura altamente contaminante que empresarios pretenden instalar cerca de Temuco y que la comunidad rechaza enérgicamente.
La Región22/11/2023Fue al finalizar el segundo Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, que se trató de aprobar el proyecto de incinerador de basura WTE Araucanía en Lautaro, siendo sus propios seremis los que no le dieron quórum en dos oportunidades, para luego ser rechazado por las autoridades entrantes del Presidente Gabriel Boric, en marzo de 2022.
Sin embargo los empresarios de derecha y el abogado lobista que defiende la nociva planta para quemar basura continúan insistiendo y luego de recurrir ante el Comité de Ministros, que convoca la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, insistirán hoy para que la industria sea aprobada.
El Comité de Ministros para la Sustentabilidad se reúne hoy a las 08:00 horas, en las oficinas del Ministerio del Medio Ambiente y contempla como primer punto de su tabla la deliberación respecto a la reclamación que realizó la empresa WTE Araucanía SPA, por el rechazo al proyecto Planta WTE.
De acuerdo a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), este proyecto fue rechazado en marzo 2022 en el proceso de evaluación regional por 6 votos en contra (las carteras de Medio Ambiente, Salud, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda y del delegado presidencial de ese entonces), ya que se consideró a este proyecto como un riesgo para la salud de la población, porque pretende incinerar residuos peligrosos como pilas, baterías, PVC y otros plásticos que contienen sustancias tóxicas, lo que generaría emisiones de dioxinas, furanos y metales pesados que son muy peligrosos para la salud humana.
"Además perjudicaría las actividades agropecuarias del entorno en una zona que está al borde de la saturación por contaminación atmosférica; como también este proyecto no cumple con el plan regulador de Lautaro que en su artículo 20 establece la prohibición de la instalación de plantas de tratamiento de basura dentro del límite urbano de la comuna; entre varios otros aspectos revisados", señalaron.
Cabe señalar que en este proceso de evaluación se desestimó la petición realizada por comunidades directamente afectadas para iniciar un proceso de consulta indígena, tal como establecen mecanismos internacionales de derecho; también hubo irregularidades ya que se le permitió a la empresa la entrega de 3 adendas sin justificación alguna para ello, cuestión que es totalmente inusual en los procesos del Sistema de evaluación de impacto ambiental SEIA.
Durante los cinco años de evaluación del proyecto, la ciudadanía, las comunidades mapuche y la municipalidad de Lautaro se manifestaron a través de más de 16.000 observaciones que demostraron el rechazo ciudadano generalizado al proyecto.
Esperamos que los Ministros del Comité sigan en la línea de los argumentos que desestimaron dicho proyecto que propone quemar basura, porque la región de La Araucanía, y el país en su conjunto, requieren de un plan de gestión integral de residuos, ya que tenemos intacta la posibilidad de comenzar a implementar una política seria en torno a la gestión de residuos como es la estrategia Basura Cero, y que dejemos de gastar recursos en falsas soluciones, como lo son rellenos sanitarios y los incineradores, los cuales hipotecan el bienestar de las futuras generaciones.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.