Ocho comuneros mapuche son detenidos tras desalojo de predio en Collipulli
Los imputados fueron formalizados usurpación no violenta, quedando con prohibición de reingresar al predio desalojado. Acusan la detención de niños y la destrucción de un rehue.
Ayer viernes 29 de diciembre fueron formalizados ocho comuneros mapuche de la comunidad Küme Rakiduam, 5 mujeres y 3 hombres, quienes el jueves anterior habían sido detenidos luego de ser desalojados por personal policial en conjunto con efectivos del Ejército.
El desalojo se realizó en el ex fundo "La India", en el sector Huapitrío de la comuna de Collipulli, propiedad de un agricultor de nombre Miguel Madrii, bajo el marco de la nueva ley de Usurpaciones, que permite la acción policial sin la autorización previa de un tribunal.
Desde la comunidad denunciaron el uso excesivo de la fuerza y que incluso se habría detenido a menores de edad. "Durante el allanamiento y desalojo cabe hacer presente 2 hechos que resultan de suma gravedad, el primero es la detención de menores de edad, los cuales, según el relato de los propios niños y niñas, ingresaron a los calabozos de la comisaría, para posteriormente quedar en libertad", informaron.
"Estos niños niñas y adolescentes fueron vulnerados en sus derechos en todo momento, al presenciar a la policía y maquinas retroexcavadoras, echar abajo las casas que con esfuerzos sus padres y mayores habían construido, destruyendo absolutamente todo lo que había al interior de los inmuebles, incluida sus propias pertenencias, lo que sin duda representa un episodio traumático en sus vidas", agregaron.
Rehue
"El segundo hecho de gravedad fue originado por el propio latifundista usurpador Miguel Madrii, quién al momento del allanamiento decide sacar y llevarse el Rehue o Purrahue que la comunidad instaló bajo el protocolo de la religión Mapuche", reclamaron los comuneros.
"En una actitud abiertamente racista y en su condición de "patrón de fundo", se lo lleva en un camión con destino desconocido. Cabe hacerle presente al colono Madrii, que con la religión Mapuche no se juega y también representa un delito debido a que existen diversas normás jurídicas amparadas en el derecho internacional y ratificadas por el propio estado Chileno los cuales velan por la garantías de los derechos culturales de los pueblos originarios", añadieron desde la comunidad.
Los imputados fueron formalizados usurpación no violenta, quedando con prohibición de reingresar al predio desalojado.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.