Comunidades se oponen a instalación de mina en Reigolil
Señalaron que no permitirán bajo ninguna circunstancia el desarrollo de inversiones capitalistas en el lof y que van a luchar y "dar la pelea hasta el final".
A través de un comunicado y luego de una reunión, distintas comunidades de la comuna de Curarrehue protestaron en contra de la instalación de una explotación minera en la zona.
"Hoy nos dirigimos como territorio o comunidad a los lof, comunidades, organizaciones territoriales de la comuna de Kurarewe y a la opinión pública en general, a declarar lo siguiente:
1. El día de ayer 13 de enero 2024, nos reunimos en el lof Reigolil para informar y unir fuerza. Y decir: NO A LA MINERA REIGOLIL- YACIMIENTO MINERO, SECTOR CHOCOL.
Txawun en el cual asistieron más de 100 personas. Longkos, autoridades ancestrales mapuches, Dirigentes de comunidades indígena, organizaciones de la sociedad civil, clubes deportivos, comités, servicios públicos y municipalidad de Curarrehue.
2. Hacemos un llamado a la comunidad en general, de promover las distintas consecuencias e impactos que trae las instalaciones de actividades mineras en el territorio, tales como;
2.1. Impacto cultural: Ya que se encuentra nuestro NGUILLATUWE Chocol.
2.2. Impacto Ambiental: Degradación de suelos, destrucción de la biodiversidad, migraciones de especies, perdida de flora y fauna.
- Contaminación del aire: Emisiones de arsénico, material particulado.
- Contaminación del agua: perdida de agua superficial, ríos, lagos, perdidas de los acuíferos y aguas subterráneas.
- Efectos negativos a la salud: Enfermedades pulmonares como NEUMOCOSIS.
3. Como Lof Reigolil, nos manifestamos y nos referimos en decir a todos aquellos empresarios, que no permitiremos bajo ninguna circunstancia y no daremos ni un solo centímetro de nuestro espacio y territorio, ni chance para que ellos puedan desarrollar sus inversiones capitalistas en nuestro lof, vamos a luchar y dar la pelea hasta el final.
4. Nuestro lof Reigolil estamos unidos más que nunca por una misma causa, defender nuestro territorio de todo lo perjudicial para nuestra ñuke mapu y velar por el bienestar de las futuras generaciones. Defender nuestras aguas y ríos.
5. Instamos a las distintas comunidades mapuches a unir fuerzas en defensa de nuestro territorio, no necesitamos empresas que vienen a destruir, dejándonos sin agua que es lo vital para poder vivir. Además de informar que nuestro rio Maichín afectaría a todos los habitantes del Lof KURAREWE, PUCÓN y demás.
6. Finalmente, agradecer el apoyo y la unión que se mostraron en los diferentes lof: LOF REIGOLIL, LOF CHOCOL, LOF PURRANQUE, LOF QUIÑENAHUIN, LOF MAITE, LOF AGUAS BLANCAS, LOF TXANCURA, LOF PANQUI, LOF POCOLPEN".
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.