Comunidades se oponen a instalación de mina en Reigolil

Señalaron que no permitirán bajo ninguna circunstancia el desarrollo de inversiones capitalistas en el lof y que van a luchar y "dar la pelea hasta el final".

A través de un comunicado y luego de una reunión, distintas comunidades de la comuna de Curarrehue protestaron en contra de la instalación de una explotación minera en la zona. 

"Hoy nos dirigimos como territorio o comunidad a los lof, comunidades, organizaciones territoriales de la comuna de Kurarewe y a la opinión pública en general, a declarar lo siguiente:

1. El día de ayer 13 de enero 2024, nos reunimos en el lof Reigolil para informar y unir fuerza. Y decir: NO A LA MINERA REIGOLIL- YACIMIENTO MINERO, SECTOR CHOCOL.
Txawun en el cual asistieron más de 100 personas. Longkos, autoridades ancestrales mapuches, Dirigentes de comunidades indígena, organizaciones de la sociedad civil, clubes deportivos, comités, servicios públicos y municipalidad de Curarrehue.

2. Hacemos un llamado a la comunidad en general, de promover las distintas consecuencias e impactos que trae las instalaciones de actividades mineras en el territorio, tales como;
2.1. Impacto cultural: Ya que se encuentra nuestro NGUILLATUWE Chocol.
2.2. Impacto Ambiental: Degradación de suelos, destrucción de la biodiversidad, migraciones de especies, perdida de flora y fauna.
- Contaminación del aire: Emisiones de arsénico, material particulado.
- Contaminación del agua: perdida de agua superficial, ríos, lagos, perdidas de los acuíferos y aguas subterráneas.
- Efectos negativos a la salud: Enfermedades pulmonares como NEUMOCOSIS.

3. Como Lof Reigolil, nos manifestamos y nos referimos en decir a todos aquellos empresarios, que no permitiremos bajo ninguna circunstancia y no daremos ni un solo centímetro de nuestro espacio y territorio, ni chance para que ellos puedan desarrollar sus inversiones capitalistas en nuestro lof, vamos a luchar y dar la pelea hasta el final.

4. Nuestro lof Reigolil estamos unidos más que nunca por una misma causa, defender nuestro territorio de todo lo perjudicial para nuestra ñuke mapu y velar por el bienestar de las futuras generaciones. Defender nuestras aguas y ríos.

5. Instamos a las distintas comunidades mapuches a unir fuerzas en defensa de nuestro territorio, no necesitamos empresas que vienen a destruir, dejándonos sin agua que es lo vital para poder vivir. Además de informar que nuestro rio Maichín afectaría a todos los habitantes del Lof KURAREWE, PUCÓN y demás.

6. Finalmente, agradecer el apoyo y la unión que se mostraron en los diferentes lof: LOF REIGOLIL, LOF CHOCOL, LOF PURRANQUE, LOF QUIÑENAHUIN, LOF MAITE, LOF AGUAS BLANCAS, LOF TXANCURA, LOF PANQUI, LOF POCOLPEN".

Aluvion en CurarrehueAluvión en Curarrehue deja tres víctimas y desaparecidos
Marcos Melio extraviado Vuelco en caso del pastor perdido en la cordillera: familiares acusan posible secuestro

Te puede interesar

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.

Multigremial acusa al delegado presidencial de permitir zonas bajo control de grupos armados

También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".