Parlamentarios critican presencia del senador Huenchumilla en juicio oral
El diputado Miguel Mellado lo emplazó a aclarar el eventual vínculo que tendría con dos comuneros mapuche acusados de extorsionar a una agricultora.
Una polémica se generó a raíz de la presencia del senador Francisco Huenchumilla (DC) en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco (TOP), durante la primera jornada del juicio contra los comuneros mapuche Guillermo Ñiripil y José Pichunhuala, lonko y werkén de una comunidad mapuche de Lautaro, respectivamente, quienes son acusados de haber extorsionado a la dueña de un predio, exigiéndole pagar más de 30 millones de pesos para que pueda seguir cosechando un predio forestal.
Los dos hombre fueron detenido el año pasado y llevan más de 11 meses en prisión preventiva, luego de que se les apresara tras la denuncia de la presunta víctima, al momento de retirar del banco el dinero que les había pagado la mujer, quien denunció haber sido intimidada tras una serie de ataques a su predio.
Sin embargo, la reacción se generó luego de que el senador Huenchumilla criticara, a la salida de la sala del TOP, las notorias discriminaciones o diferencias que existe en el trato a los imputados en nuestro sistema judicial, comparando el arresto domiciliario de Cathy Barriga con los 11 meses que llevan ambos comuneros en la medida cautelar más gravosa que existe, además de decir qu ea los amigos se les acompaña "en las buenas y en las malas".
Miguel Mellado
La principal crítica vino desde el diputado de Renovación Nacional (RN) Miguel Mellado, quien cuestionó fuertemente la presencia del senador de la Democracia Cristiana en el juicio oral. "Lo que tenemos que preguntar es si, el señor Huenchumilla, senador de la República, tiene alguna vinculación con estos extorsionadores o no", dijo Mellado.
"Nos parece grave que una autoridad, de otro poder del Estado, esté presionando a los jueces ante gente que extorsiona a agricultores en la región de La Araucanía", agregó el diputado de derecha.
De igual manera el diputado de Republicanos Mauricio Ojeda coincidió que el apoyo del senador a los acusados de extorsión no era una buena señal. "La extorsión es el puntapié inicial de los atentados en la región de La Araucanía ... yo esperaría que cualquier parlamentario que sea de la región no esté en señal de apoyo, sino que más bien condenando la extorsión en el sur de Chile", manifestó Ojeda.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.